SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número3Concordancia inter e intraobservador en el diagnóstico de la gastropatía por hipertensión portalGuía clínica para la resección mucosa endoscópica de lesiones colorrectales no pediculadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CASELLAS-JORDA, Francesc et al. Manejo del déficit de hierro y la anemia ferropénica en la enfermedad inflamatoria intestinal. Resultados de la encuesta "Gestiona Hierro-EII". Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.3, pp.172-178. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5354/2017.

Introducción:

la anemia ferropénica es una manifestación común y muy relevante de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Aunque se han publicado guías de práctica clínica y puestas al día sobre el tema, el manejo práctico de esta complicación dista de ser óptimo.

Objetivo:

conocer el manejo real, las necesidades y las limitaciones de la anemia en la EII mediante una encuesta a especialistas de digestivo.

Material y métodos:

encuesta telemática autoadministrada, realizada entre abril- mayo 2017, y dirigida a socios de la SEPD con actividad clínica. La encuesta incluye cuatro apartados: demografía de los participantes, monitorización, tratamiento y limitaciones/necesidades.

Resultados:

ciento veintidós encuestas evaluables procedentes de todas las comunidades autónomas. La anemia ferropénica se considera una manifestación frecuente de la EII y que se monitoriza en todos los pacientes mediante determinación de la hemoglobina y la ferritina. En caso de anemia, los encuestados consideran necesario descartar la existencia de actividad de la EII, aunque solo el 14,8% indica el hierro intravenoso si la EII está activa. La dosis necesaria de hierro intravenoso es mayoritariamente calculada según las necesidades del paciente, pero solo el 33,1% utiliza dosis por infusión de 1 g o más elevadas.

Conclusiones:

la encuesta "Gestiona Hierro EII" sobre el manejo de la anemia en la EII demuestra una alta calidad asistencial, pero con aspectos a mejorar como la indicación de hierro intravenoso en los pacientes con actividad, el uso de hierro intravenoso de altas dosis o la aplicación de algoritmos en la práctica asistencial.

Palabras clave : Enfermedad inflamatoria intestinal (EII); Anemia ferropénica; Déficit de hierro; Encuesta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )