SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número4Complicaciones cardio-respiratorias graves derivadas de la sedación con propofol controlado por endoscopistaSedación con propofol en endoscopia digestiva administrado por gastroenterólogos. Experiencia en un hospital de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

LOPEZ-ROSES, Leopoldo et al. Viabilidad de la enteroscopia monobalón realizada bajo sedación dirigida por endoscopista. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.4, pp.240-245. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5245/2017.

Introducción:

existe controversia sobre quién debe responsabilizarse de la sedación en endoscopia digestiva, sobre todo en los procedimientos avanzados que exigen sedación profunda. La enteroscopia es uno de ellos. El objetivo del trabajo es valorar la viabilidad de la sedación controlada por endoscopista durante la enteroscopia de monobalón.

Material y método:

estudio prospectivo observacional de una serie de enteroscopias consecutivas. Personal dedicado: endoscopista, enfermera instrumentista y enfermera encargada de monitorización y administración de sedantes. Monitorización: pulsioximetría, tensión arterial cada cinco minutos, registro electrocardiográfico y frecuencia respiratoria. Administración continua de oxígeno. Insuflación con CO2. Posición del paciente: decúbito izquierdo. Control fluoroscópico.

Resultados:

cuarenta y cuatro exploraciones en 39 pacientes (24 hombres, 15 mujeres). Edad 74 (18-89). Grado ASA: I-12, II-23, III-9. Comorbilidades en el 68% de los casos. Fármacos empleados: propofol, 23 casos; propofol y midazolam, diez casos; propofol, midazolam y fentanilo, dos casos; propofol y fentanilo, dos casos; y midazolam y fentanilo, siete casos. Procedimientos completados: 100%. Tiempo de exploración: 52 minutos (20-120). Hallazgos diagnósticos en el 65,9% de los casos; maniobras terapéuticas en el 47,7%. Complicaciones graves: ninguna. Complicaciones menores derivadas de la sedación: 22,7%.

Conclusión:

la sedación controlada por endoscopista es eficaz y segura en la realización de enteroscopia con monobalón. Son convenientes estudios multicéntricos y con mayor número de casos para una mejor valoración de la eficacia, seguridad y eficiencia de la sedación por no anestesista en endoscopia avanzada en nuestro medio.

Palabras clave : Sedación por endoscopista; Enteroscopia; Viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )