SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número9Routine lower gastrointestinal endoscopy for radiographically confirmed acute diverticulitis. In whom and when is it indicated? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

ARROYO-FERNANDEZ, Rubén et al. Estimulación del nervio tibial posterior en el tratamiento de la incontinencia fecal: revisión sistemática. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.9, pp.577-588. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5007/2017.

La incontinencia fecal supone un importante impacto en la calidad de vida, produciendo estigmatización y exclusión social. La electroestimulación del nervio tibial posterior se emplea como técnica de tratamiento de la misma. La presente revisión sistemática tiene por objeto evaluar la eficacia de esta técnica en el tratamiento de la incontinencia fecal. La búsqueda bibliográfica en PubMed, Scopus, Web of Knowledge y PEDro se desarrolló siguiendo la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), e incluyó ensayos clínicos aleatorizados y series de casos. Las medidas de resultado fueron la eficacia del tratamiento, la severidad de la incontinencia y la calidad de vida, tanto para la estimulación percutánea como transcutánea a corto, medio y largo plazo. Veintitrés estudios reunieron los criterios de selección. Dos ensayos clínicos obtuvieron diferencias significativas respecto al placebo, en términos de eficacia del tratamiento. Quince series de casos concluyeron con mejoras significativas en términos de eficacia, severidad y calidad de vida. Todos los ensayos clínicos y series de casos consiguieron reducir los episodios incontinentes y aumentar el tiempo de aplazamiento de la defecación. Programas de una o dos sesiones por semana, de 30 a 60 minutos, con anchura de pulso de 200 microsegundos y frecuencias de 10-20 hertzios son los óptimos para obtener estos resultados. No se ha demostrado superioridad de la estimulación percutánea frente a la transcutánea. La ENTP resulta efectiva en el tratamiento de la incontinencia fecal aunque se requieren tratamientos a largo plazo para consolidar los efectos de la técnica.

Palabras clave : Electroestimulación nerviosa transcutánea; Electroestimulación nerviosa percutánea; Revisión sistemática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )