SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número12Supervivencia del injerto tras trasplante hepático: aproximación a un nuevo índice de riesgo españolDocumento de consenso sobre las dietas de exclusión en el síndrome del intestino irritable (SII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CIRIZA-DE-LOS-RIOS, Constanza; MINGUEZ, Miguel; REMES-TROCHE, José-María  y  LACIMA, Glòria. Manometría anorrectal de alta resolución y de alta definición: redescubriendo la función anorrectal. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.12, pp.794-805. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2018.5705/2018.

Los trastornos motores y funcionales anorrectales son frecuentes en la población general. La manometría anorrectal permite estudiar la actividad motora anorrectal en reposo y simulando diferentes situaciones fisiológicas. La manometría anorrectal de alta resolución (MAR-AR) y de alta definición (MAR-AD) están utilizándose cada vez con más frecuencia en la práctica clínica. Con respecto a la técnica convencional, los catéteres de la MAR-AR y los de la MAR-AD proporcionan un mayor número de puntos de registro, ya que disponen de muchos sensores circunferenciales muy próximos entre sí. Ello permite la visualización en relación témporo-espacial (modo topográfico en 2 o 3 planos) al obtener un registro de presión continuo en el espacio por interpolación entre sensores muy próximos. La MAR-AR y la MAR-AD nos permiten realizar la técnica de una forma más estandarizada y reproducible y obtener un mejor estudio y comprensión de la anatomía funcional del complejo esfinteriano. Están desarrollándose nuevos parámetros específicos apropiados para utilizarse en la actualidad con estos sistemas y están siendo evaluados por diversos grupos de investigación, por lo que muchos de ellos no están disponibles para utilizarse en la práctica clínica. No obstante, aportan información muy relevante que está permitiendo redefinir la anatomía y la fisiología anorrectales.

El objetivo de la presente revisión es describir las técnicas existentes para MAR-AR y MAR-D, exponer los valores publicados de normalidad y analizar los nuevos parámetros que estas técnicas permiten evaluar y que, posiblemente, en un futuro próximo serán de gran utilidad en la práctica clínica.

Palabras clave : Manometría anorrectal de alta resolución; Manometría anorrectal de alta definición; Equipos y catéteres; Valores de normalidad; Nuevos parámetros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )