SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Empleo de la oxigenoterapia mediante cámara hiperbárica en cirugía oral y maxilofacial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

MUNOZ-GUERRA, M.F.; CAPOTE MORENO, A.L.; GOMEZ MARAZUELA, E.M.  y  GAMALLO AMAT, C.. Estadios precoces de cancer oral: pronóstico en relación con gradación histológica, linfagiogénesis intratumoral y expresión de factor de crecimiento endotelial vascular Tipo-C (VEGF-C). Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2006, vol.28, n.1, pp.25-40. ISSN 2173-9161.

Objetivos. Los sistemas de gradación histológica se han usado clásicamente como factor pronóstico y marcadores de comportamiento clínico en el carcinoma epidermoide intra-oral (CEI). Sin embargo, su utilidad pronóstica permanece controvertida. Nuestro objetivo ha sido evaluar la presencia de linfangiogénesis intratumoral (LI), un nuevo hallazgo morfológico, en un análisis retrospectivo de muestras de tejido en parafina dentro de un grupo de estadios precoces de CEI, relacionándolo con clásicos sistemas de gradación histológica y teniendo en cuenta su importancia pronóstica. Asimismo, pretendemos determinar si la expresión del factor de crecimiento endotelial vascular -C (VEGF-C) se correlaciona con la evolución de la enfermedad. Diseño. Realizamos un estudio retrospectivo basado en 96 casos de CEI. Todos los pacientes presentaban tumores intraorales T1-T2 y fueron tratados primariamente mediante resección local asociada con disección cervical electiva, la cual mostró ausencia de afectación ganglionar regional. En el grupo de 96 muestras analizamos la LI utilizando el marcador específico del endotelio linfático PA2.26. Adicionalmente, estudiamos la expresión del VEGF-C. Todos los casos fueron clasificados de acuerdo con los sistemas de gradación histológica descritos por Broders, Anneroth y Bryne. El estudio estadístico se fundamentó en el análisis univariante de supervivencia causa-específica y supervivencia libre de recidiva según el método de Kaplan-Meier. Resultados. El grupo de pacientes con ausencia de LI mostró mejor pronóstico en cuanto a supervivencia y periodo libre de enfermedad, aunque la diferencia no mostró valores estadísticamente significativos. El estudio no mostró una relación entre la expresión de VEGF-C y la presencia de LI. Sin embargo, no observamos recidivas entre el grupo con ausencia de expresión de VEGF-C. El análisis comparativo de los sistemas de gradación histológica mostró una relación estadísticamente significativa entre los sistemas de Broders y Anneroth (p<0,01) y entre los sistemas de Broders y Bryne (p<0,001). Nuestro estudio demostró una relación inversa entre los valores de los sistemas de gradación Anneroth (p<0,01) - Bryne (p<0,001) y la presencia de LI. Conclusión. El valor clínico de los sistemas de gradación histológica puede incrementarse si se incluyen nuevos parámetros que consideren el comportamiento biológico del tumor. La expresión de VEGF-C y la presencia de linfáticos intratumorales pueden ser marcadores marcadores pronósticos de utilidad en el CEI.

Palabras clave : Cancer oral; Factores pronósticos; Sistemas de gradación; Linfangiogénesis; Factor de crecimiento endotelial vascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons