SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número5 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

PERAL CAGIGAL, B. et al. Estudio experimental sobre la regeneración ósea mandibular de la rata con diferentes biomateriales. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2008, vol.30, n.5, pp.313-323. ISSN 2173-9161.

Objetivo. Los defectos óseos mandibulares resultantes de infecciones, traumatismos o resecciones oncológicas, van a producir severos problemas funcionales y/o estéticos, que van a precisar de un tratamiento complejo. Durante los últimos años, las aportaciones al terreno de la reconstrucción ósea se han debatido entre métodos tan dispares como la distracción ósea o la utilización de colgajos libres microvascularizados, pasando por un sin fin de biomateriales. El objetivo de este estudio fue comparar la formación de hueso nuevo tras la aplicación de una membrana reabsorbible y dos tipos de sustitutivos óseos. Material y método. Se utilizaron 24 ratas adultas macho tipo Wistar, en las que se crearon defectos circulares de 4 mm de diámetro en ambos lados de la mandíbula. Se formaron 4 grupos, un grupo control y 3 grupos experimentales. Los animales fueron sacrificados a las 3 y 6 semanas de la cirugía, realizándose un análisis radiológico e histológico. Resultados. Los defectos control no mostraron formación ósea, apareciendo una reparación por tejido fibroso. La membrana de hueso utilizada de forma aislada, actuó como una barrera eficaz excluyendo los tejidos no osteogénicos, pero no se produjo reparación total del defecto en ningún caso. El grupo de Colloss® y membrana, mostró una regeneración ósea completa del defecto a las 6 semanas. El grupo de NovaBone® y membrana, no mostró formación ósea, apareciendo las partículas del biomaterial ocupando el defecto. Conclusiones. La regeneración ósea fue significativamente mayor en los defectos rellenos con Colloss® y cubiertos con la membrana de Lambone®, comparado con los otros grupos experimentales.

Palabras clave : Regeneración ósea guiada; Sustitutivos óseos; Membrana de hueso desmineralizado; Colágeno liofilizado bovino; Vidrio bioactivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons