SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número6Evolución de 1 año de un paciente rehabilitado con implantes oseointegrados de carga inmediata después de la resección quirúrgica de un cementoblastoma: Reporte clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

NAVEENJAYAKUMAR et al. Malformación vascular intraósea en el maxilar que se presenta en forma de sangrado gingival. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2009, vol.31, n.6, pp.392-396. ISSN 2173-9161.

Las malformaciones arterio-venosas intraóseas (MAVs) en la región maxilofacial son entidades clínicas poco frecuentes. Ofrecen una amplia gama de presentación clínica y no siempre se diagnostican sin sorpresa. El tratamiento de estas lesiones siempre ha representado un reto para el cirujano debido a su intensa vascularización y a la elevada incidencia de recurrencia. Se presenta el caso de una malformación arterio-venosa intraósea en el maxilar superior que se manifiesta como sangrado gingival, cuyos exámenes radiológicos de rutina no fueron concluyentes. Se llevó a cabo la excisión quirúrgica y el empaquetado del hueso con cera, y se realizó el seguimiento del paciente durante 1 año sin que se produjera recurrencia. Las malformaciones vasculares deben tenerse en consideración en el diagnóstico diferencial del sangrado gingival con radiografías dentales no concluyentes.

Palabras clave : Intraosseous vascular malformations; Maxillary vascular lesions.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons