SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Riesgo de fractura implantaria en relación con el diámetro y la plataforma del implante: estudio clínico y analítico de una serie de 33 casosSíndrome de Gorlin-Goltz: manejo del carcinoma basocelular facial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

RAPOSO, Araceli et al. Epidemiología de las fracturas maxilofaciales tratadas quirúrgicamente en Valdivia, Chile: 5 años de revisión. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2013, vol.35, n.1, pp.18-22. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2012.08.002.

Se ha reportado en muchos países la incidencia y prevalencia del trauma maxilofacial, encontrándose diferencias entre los distintos estudios debido a factores socioculturales. Objetivo: Conocer la epidemiología de las fracturas maxilofaciales en el Hospital Base de Valdivia, Chile. Material y método: Se realizó un estudio de corte transversal entre los años 2005 y 2010, registrando todas las fracturas del servicio de cirugía maxilofacial que requerían una reducción quirúrgica. Se recopiló información de acuerdo a edad y género del paciente, tipo de fractura, localización y fecha de la intervención. El total de pacientes fue de 149, sumando un total de 172 fracturas. Resultados: El promedio de edad fue de 27,47 años (DE 10,9). La relación hombre-mujer fue de 9:1. Del total de intervenciones realizadas (n=172) un 70,4% correspondieron a fracturas mandibulares, siendo el ángulo mandibular (27,9%) la más frecuente, seguida por la paramediana (20,9%), cigomático-maxilar (3,4%) y cuerpo mandibular (11,1%). En conclusión, nuestro estudio muestra características similares a otros estudios en cuanto a población afectada. Sin embargo, la distribución de la localización de las fracturas difiere.

Palabras clave : Trauma facial; Fracturas maxilofaciales; Fracturas mandibulares; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons