SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Tratamiento del maxilar posterior atrófico mediante técnica de reconstrucción tridimensional con elevación de seno y abordaje "en tunel" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

ARRIBAS-GARCIA, Ignacio et al. Abordaje intraoral de la glándula submaxilar: presentación de un abordaje estético poco utilizado. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2015, vol.37, n.1, pp.1-6. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.08.001.

Las alteraciones recurrentes de las glándulas submaxilares son unos trastornos relativamente frecuentes que se deben, generalmente, a una enfermedad obstructiva de la glándula, entre otras menos frecuentes, como la presencia de neoplasias, enfermedades autoinmunes o degenerativas. El tratamiento quirúrgico habitual consiste en la exéresis de la glándula submaxilar a través de un abordaje cervical. Las ventajas de este abordaje cervical son su sencillez, la visión directa del campo quirúrgico y la rapidez del procedimiento. Las desventajas más relevantes son la cicatriz cervical y la posibilidad de lesión de la rama marginal del nervio facial. Se presenta y discute el abordaje intraoral como acceso a la glándula submaxilar. Su ventaja respecto al abordaje convencional es la eliminación de la cicatriz cervical y el riesgo de lesión de la rama marginal. Sus desventajas fundamentales son la dificultad técnica, la visión reducida, el mayor tiempo quirúrgico empleado y la posibilidad de lesión del nervio lingual. En el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife, España), a un total de 6 pacientes, 4 mujeres y 2 varones entre 25 y 60 años, se les realizó una submaxilectomía por abordaje intraoral. En todos los casos los resultados estéticos y funcionales fueron muy satisfactorios, tan solo leves disestesias del nervio lingual autolimitadas en 2 meses. Se presenta una alternativa por vía intraoral al abordaje cervical para la realización de submaxilectomía, con la ventaja principal de eliminar la cicatriz cervical.

Palabras clave : Glándula submaxilar o submandibular; Intraoral; Transoral; Submaxilectomía; Estética facial; Abordaje quirúrgico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons