SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Fasceítis necrosante cervicofacial: una infección severa que requiere tratamiento quirúrgico temprano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

GARCIA GARCIA, Blas  y  DEAN FERRER, Alicia. Indicaciones quirúrgicas de las fracturas orbitarias atendiendo al tamaño del defecto de fractura determinado por tomografía computarizada: una revisión sistemática. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.35-41. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.1016/j.maxilo.2014.03.004.

Introducción: El tratamiento quirúrgico de las fracturas orbitarias pretende prevenir o tratar complicaciones tales como el enoftalmos, la diplopía o la limitación de los movimientos oculares. El objetivo de este estudio es realizar una revisión sistemática de la literatura para cuantificar el área del defecto de paredes orbitarias y el incremento de volumen de la cavidad orbitaria en traumatismos orbitarios que va a determinar la aparición de sintomatología ocular y que, por tanto, indica la reconstrucción quirúrgica. Material y métodos: Se ha realizado una búsqueda electrónica en Medline (PubMed) utilizando los términos: "orbital", "volume", "fracture", "enophthalmos" y "computer". Se seleccionaron aquellos estudios que realizaban mediciones sobre TC, que incluían exclusivamente fracturas de suelo y pared medial de la órbita y que cumplían los criterios de alta calidad metodológica. Resultados: Los distintos estudios determinan que fracturas con áreas de defectos superiores a 1,10-2,00 cm2 así como incrementos de volumen orbitario superiores al 10-15% conducirán a la aparición de enoftalmos. Además, por cada cm3 de incremento de volumen de la cavidad orbitaria, se produce un aumento del enoftalmos entre 0,47 y 0,90 mm. Conclusiones: Según los resultados publicados, estaría indicada la reconstrucción quirúrgica orbitaria ante un defecto superior a 2 cm2, ante un incremento de volumen superior a 1,62 cm3, ante incrementos de volumen orbitario superiores al 10-15% de la cavidad orbitaria o cuando la fractura se localiza en la región más posterior, entre el suelo y la pared medial de la órbita en la llamada "área clave".

Palabras clave : Órbita; Fractura; Volumen; Enoftalmos; Tomografía computarizada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons