SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Eficacia de la acupuntura en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial de la musculatura masticatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

FERNANDEZ-SANROMAN, Jacinto  y  MUNIZ-SOMOZA, Sofía. Complicaciones perioperatorias y postquirúrgicas tempranas en cirugía ortognática. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2019, vol.41, n.1, pp.3-7. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1034/2019.

Objetivos:

La cirugía ortognática ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas que la ha convertido en una técnica segura, pero no está exenta de presentar complicaciones. El objetivo del estudio es evaluar las complicaciones perioperatorias y postquirúrgicas inmediatas (durante el ingreso del paciente) asociadas a la cirugía ortognática en pacientes intervenidos de deformidades dentofaciales en nuestro hospital, analizando las características epidemiológicas de los pacientes y las posibles asociaciones entre el sexo, la edad, el tipo de osteotomía realizada y las complicaciones más frecuentes.

Material y métodos:

Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo que comprende 284 intervenciones de cirugía ortognática realizadas consecutivamente entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2016 en el Hospital Povisa de Vigo.

Resultados:

La media de edad de los pacientes intervenidos fue de 28,72 años. El 64,4 % eran mujeres. La deformidad dentofacial más frecuentemente tratada fue la maloclusión clase III de Angle, y la osteotomía con mayor incidencia fue la osteotomía tipo Le Fort I del maxilar superior. La mayoría de los pacientes fueron clasificados como ASA I. El tiempo operatorio promedio fue de 174 minutos y el tiempo medio de hospitalización fue de 3,26 días. Las náuseas o vómitos en el postoperatorio inmediato (NVPO) fue la complicación más frecuentemente registrada. Se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre el tipo de osteotomía realizada y la hemorragia, las NVPO, la ansiedad, la necesidad de transfusión sanguínea y el dolor postoperatorio.

Conclusión:

El bajo índice de complicaciones encontradas en el presente estudio sugiere que la cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico seguro.

Palabras clave : Cirugía ortognática; deformidad dentofacial; complicaciones en cirugía ortognática.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )