SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Resultados del uso de la fibrina rica en plaquetas y rellenos óseos en la regeneración ósea guiada. Revisión sistemáticaMetástasis en hueso malar de tumor neuroendocrino oncocítico pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

FARINAS FUENTES, Gisselle et al. Evaluación de la saturación arterial de oxígeno durante procedimientos de cirugía bucal en pacientes fumadores. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2019, vol.41, n.3, pp.138-144.  Epub 30-Mar-2020. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2019.1029/2019.

Introducción:

El manejo odontológico de pacientes médicamente comprometidos requiere un enfoque integral y multidisciplinario. La hipoxemia puede presentarse en pacientes odontológicos con enfermedades respiratorias durante y después de la intervención, por lo que se requiere la monitorización del porcentaje de saturación de oxígeno en sangre periférica (%SpO2) para identificar rápidamente aquellos trastornos que precisen intervención terapéutica. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad que puede permanecer subdiagnosticada en pacientes fumadores asintomáticos, quienes pueden presentar estas alteraciones.

Objetivo:

Evaluar el %SpO2 durante procedimientos de cirugía bucal en pacientes fumadores.

Materiales y método:

A los pacientes fumadores a quienes se realizaron procedimientos de cirugía bucal en los servicios del Postgrado de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela y aceptaron su inclusión en el estudio se les determinó el consumo tabáquico en índice paquetes/año (p/a) y se les aplicó el COPD Assesment Test (CAT), la escala de disnea modified Medical Research Council (mMRC) y la clasificación de la Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD); también se les realizó una espirometría forzada y se registró la %SpO2 mediante un pulsioxímetro antes de comenzar el procedimiento quirúrgico, al realizar el bloqueo anestésico, un minuto después de este y al finalizar la síntesis de los tejidos. Los datos fueron analizados utilizando las pruebas t de Student, Chi cuadrado, Mann-Whitney y rho de Spearman. Se consideró un contraste estadísticamente significativo si p < 0,05.

Resultados:

Se incluyeron 33 individuos, distribuidos en dos grupos: G1, n = 16, índice tabáquico > 20 p/a; G2, n = 17, índice tabáquico ≤ 20 p/a. El G1 presentó mayor puntuación CAT (10 vs. 4) y mMRC (2 vs. 0) y una disminución en los parámetros espirométricos %VEF1/CVF 59 vs. 83 %, FEF25-75% 38 vs. 82 l/s (p = 0,001). Todos los pacientes del G1 fueron diagnosticados de EPOC y tuvieron una significante disminución en el %SpO2 durante los tiempos quirúrgicos evaluados (97 vs. 98, 96 vs. 98, 95 vs. 97, 93 vs. 97 %), así como desaturaciones %SpO2 < 90 % (75 vs. 0) y mayor porcentaje de desaturación (3,5 vs. 1). No se observó correlación entre la duración de la cirugía y el %SpO2.

Conclusiones:

Los pacientes fumadores de más de 20 p/a y con diagnóstico de EPOC presentaron disminuciones significativas del %SpO2 durante la realización de procedimientos odontológicos independientemente de su duración total; sin embargo, no se evidenciaron manifestaciones clínicas de hipoxemia.

Palabras clave : Hipoxemia; EPOC; saturación de oxígeno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )