SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Implantes subperiósticos personalizados para la rehabilitación completa del maxilar superior atrófico. Revisión de una serie clínica de 8 casosCorrección de microsomía hemifacial con prótesis de articulación temporomandibular con extensión a arco cigomático y cirugía ortognática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

RAMIREZ SKINNER, Hernán et al. Correlación entre los hallazgos de la biopsia intraoperatoria y el estudio histopatológico definitivo en el tratamiento quirúrgico de los queratoquistes. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2021, vol.43, n.4, pp.149-155.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2021.1304/2021.

Objetivo:

El queratoquiste (QTQ) es una lesión intraósea benigna que afecta los maxilares. Algunos autores han propuesto utilizar la biopsia rápida intraoperatoria (BRI) como herramienta para orientar el manejo de estas lesiones en una sola intervención quirúrgica, disminuyendo el tiempo total y los costes asociados al tratamiento. El propósito de este trabajo fue evaluar la correlación entre los hallazgos de la BRI y el informe histopatológico definitivo en lesiones quísticas de los maxilares que presentan hallazgos sugerentes a QTQ.

Pacientes y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo de cohorte no concurrente en nuestra institución, que incluyó a todos los pacientes sometidos a enucleación quirúrgica de lesiones de los maxilares, donde se haya realizado una BRI por sospecha de QTQ, entre julio del 2011 y diciembre del 2018.

Resultados:

Un total de 22 pacientes requirieron BRI por sospecha de QTQ. El diagnóstico histopatológico definitivo, posteriormente de la enucleación de la lesión en estudio, fue de QTQ en 11 casos (50 %), de los cuales 10 casos (90,9 %) fueron clasificados como QTQ según la BRI. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del diagnóstico histopatológico mediante BRI, cuando se compara con los hallazgos histológicos definitivos de una biopsia postoperatoria, fueron 91 %, 100 %, 100 % y 92 %, respectivamente.

Conclusión:

Es posible sugerir que existe una correlación considerable entre los hallazgos de la BRI y el informe histopatológico definitivo de QTQs. La BRI puede ser un complemento de utilidad durante el tratamiento de lesiones quísticas con signos sugerentes de QTQ, en una sola intervención quirúrgica.

Palabras clave : Quistes odontogénicos; queratoquiste; biopsia por congelación; biopsia intraoperatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )