SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2El colgajo de músculo temporal en la cirugía de la ATM: ¿sigue siendo una opción válida? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

ROSA-VALENCIA, Andrés et al. Revisión sistemática de exactitud diagnóstica de la ultrasonografía en el trauma maxilofacial. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.56-62.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2022.1324/2021.

Esta revisión sistemática evaluó el rendimiento de la ultrasonografía (US) en el trauma maxilofacial. Dos investigadores independientes realizaron una búsqueda sistemática de artículos sobre US que evaluaron el diagnóstico de fracturas y/o traumatismos maxilofaciales. Se encontraron doce artículos entre los años 2010 y 2022. Cuatro artículos revisaron fracturas de los huesos nasales, cinco artículos fracturas del complejo cigomático, dos artículos fracturas orbitarias, tres artículos fracturas mandibulares y un artículo el hematoma retrobulbar, considerando que un artículo puede revisar más de un tipo de fractura. Todos los estudios fueron de cohortes retrospectivas o prospectivas. Los valores de sensibilidad y especificidad, informados en rangos de mayor y menor sensibilidad y especificidad en todos los estudios incluidos fueron, respectivamente, del 88-100 % y 88-100 % para las fracturas de los huesos nasales, del 88-100 % y 87-100 % para el arco cigomático, del 88-100 % y 100 % para el reborde infraorbitario, del 87 % y 100 % para el piso de la órbita, del 80-100 % y 100 % para la mandíbula y del 95,7 % y 99,7 % para el hematoma retrobulbar. Con cierto riesgo de sesgo en su aplicabilidad según la herramienta QUADAS-2, la US tiene un buen rendimiento en el diagnóstico de las fracturas faciales. Aunque la US no reemplaza a la TC, es útil en el punto de atención para optimizar las decisiones clínicas, siendo especialmente de ayuda en el trauma facial, el trauma nasal aislado y en grupos radiosensibles como niños y mujeres embarazadas.

Palabras clave : Trauma maxilofacial; ultrasonido; ultrasonografía; fracturas maxilofaciales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )