SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Correlación de los días de estancia hospitalaria con el índice neutrófilo-linfocítico en pacientes con diagnóstico de angina de LudwigPerfil epidemiológico de pacientes con fractura mandibular tratada quirúrgicamente en el Hospital Gustavo Fricke, Chile, entre los años 2014 y 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

BRIONES-SINDERMANN, Daniel et al. Variaciones anatomorfológicas de la articulación temporomandibular posterior a cirugía ortognática: un estudio descriptivo. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2022, vol.44, n.4, pp.141-146.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2023.1387/2022.

Introducción:

La reabsorción condilar posterior a la cirugía ortognática es una entidad clínica que afecta a la articulación temporomandibular, con consecuencias funcionales y estéticas para el paciente. En la actualidad, la determinación del riesgo de la reabsorción condilar en la etapa prequirúrgica sigue sin estar clara. Este artículo, de carácter descriptivo, buscó determinar las variaciones anatomorfológicas de la articulación temporomandibular en pacientes sometidos a cirugía ortognática.

Materiales y métodos:

Se tomaron y analizaron tomografías computarizadas de haz cónico en dos etapas operativas, un mes antes de la cirugía (T0) y tres meses después (T1). Se analizaron los espacios articulares, anchos corticales y sitios con reabsorción total en un total de 58 articulaciones.

Resultados:

Se observó una disminución media estadísticamente significativa en el grosor cortical (p < 0,05) para los diferentes sitios en los planos coronal y sagital. Todos los espacios articulares mostraron espesor reducido en el plano sagital, estadísticamente significativo para los espacios superior y posterior.

Discusión:

Los sitios con un ancho cortical más bajo en T0 parecían ser más susceptibles a la reabsorción. La evaluación prequirúrgica de la articulación temporomandibular juega un papel fundamental en la prevención de la reabsorción condilar en pacientes que van a ser sometidos a cirugía ortognática.

Palabras clave : Cirugía ortognática; articulación temporomandibular; reabsorción ósea; espacio articular; grosor cortical.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )