SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Retirada de elementos de osteosíntesis asociados a cirugías de trauma maxilofacial en hospital público de Santiago de Chile. Estudio retrospectivo de 4 añosDescubriendo lo inusual: el siniestro epílogo post-covid-19. Informe clínico de una rinosinusitis fúngica invasiva aguda en un paciente no diabético, sin terapia de esteroides índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión On-line ISSN 2173-9161versión impresa ISSN 1130-0558

Resumen

RUBIO-CASTRO, Greta et al. Coincidencia de criterios para el manejo quirúrgico de caninos impactados/retenidos entre ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales: estudio piloto. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [online]. 2023, vol.45, n.2, pp.71-78.  Epub 20-Nov-2023. ISSN 2173-9161.  https://dx.doi.org/10.20986/recom.2023.1462/2023.

Introducción:

Los caninos son piezas dentarias consideradas como importantes en el sistema estomatognático. En la actualidad existe una gran cantidad de pacientes con caninos impactados en México y el tratamiento es desafiante desde una perspectiva diagnóstica y terapéutica para los especialistas. El tratamiento ortodóntico-quirúrgico se ha vuelto el método preferido por los clínicos tanto especialistas en ortodoncia como cirujanos maxilofaciales.

Objetivo:

Determinar el grado de coincidencia en los criterios para el manejo quirúrgico de caninos impactados/ retenidos.

Material y métodos:

Fue un estudio observacional descriptivo y analítico. Se aplicó un cuestionario que consistió de 29 preguntas con un tamaño de muestra de 30 ortodoncistas y 30 cirujanos maxilofaciales.

Resultados:

Este estudio encontró en promedio un nivel moderado de concordancia (54 %) en el manejo de los caninos retenidos entre cirujanos maxilofaciales y ortodoncistas.

Conclusiones:

Nuestros resultados indican que, aunque existe alguna alineación en las prácticas de manejo entre estos dos grupos profesionales, también hay una considerable variabilidad. Esto puede reflejar diferencias en la formación, experiencia y preferencias individuales. A pesar de la limitación de una muestra pequeña, estos hallazgos sugieren la necesidad de directrices clínicas más claras y/o formación adicional para mejorar la coherencia en el manejo de los caninos retenidos.

Palabras clave : Canino retenido; canino impactado; exposición quirúrgica; manejo de caninos retenidos; técnica quirúrgica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )