SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Neurocirugía vol.17 no.6  dic. 2006

 

Critica de libros

 

 


 

Patología quirúrgica del Sistema Nervioso. Autor : Jesús Vaquero Crespo.

El nuevo libro de Neurocirugía que publica el Profesor Jesús Vaquero Crespo mejora los editados previamente por él mismo. Se trata de un texto, que como el autor indica, está compuesto pensando fundamentalmente en el alumno del Pregrado, si bien puede resultar igualmente útil para el Residente, y médicos de especialidades afines. Su principal virtud es el equilibrio en el tratamiento de los diferentes capítulos de la patología neuroquirúrgica, ventaja que sin duda se debe a que la presente obra ha sido escrita por un solo autor, careciendo así de las habituales desmesuras y heterogeneidades de los textos multiautor. Se contemplan, en efecto, los diferentes apartados de la patología neuroquirúrgica de una manera homogénea y ponderada a su verdadera relevancia clínica, y esta connotación, producto de la larga experiencia y constante dedicación docente del autor, es particularmente esencial cuando se configura un libro de texto para el estudiante de medicina.

Para empezar, el capitulo de historia es un ejemplo de concisión y calidad del contenido, cualidades que se mantienen en la práctica totalidad de los restantes capítulos. Creo acertada la decisión del autor de no incluir capítulos sobre la exploración neurológica, o los exámenes paraclínicos al uso en la especialidad, que figuran casi de manera sistemática en textos similares, y que el lector puede encontrar en otras muchas publicaciones. No obstante, se hubiera apreciado quizás un capítulo dedicado al síndrome de hipertensión intracraneal, en el que se trataran además de manera concisa las bases de la regulación del flujo y metabolismo cerebrales, y la hidrodinámica del líquido cefalorraquídeo. Otros aspecto a tratar que quizás hubiera sido bien acogido es el del cuidado pre y postoperatorio, ya que se trata de un libro de cirugía. Los temas están bien escritos y adecuadamente ilustrados con estudios de imagen y preparaciones anatomopatológicas, aunque se hubiera podido prescindir de unas pocas figuras de mediana calidad. Los contenidos están actualizados y carecen de componentes superfluos. Las Tablas y Cuadros son simples y claros, por lo que resultan de gran utilidad, si bien algunas hubieran mejorado con la inclusión de porcentajes; aunque estos son variables según las series, y de hecho figuran en la mayoría de los casos en el texto explicativo de las Tablas, hubiera resultado quizás más didáctico añadir por ejemplo la incidencia relativa de los diferentes tipos de adenoma hipofisario en la correspondiente tabla.

En esta obra no parece faltar nada relevante que deba conocer el graduado en medicina en relación con la etiopatogenia, expresión clínica, patología, presentación en pruebas de imagen y el enfoque terapéutico de las diferentes patologías que en la actualidad trata el neurocirujano. Unicamente se echa de menos un enfoque fisiopatológico breve y actualizado en algún capítulo, como pueden ser por ejemplo, el traumatismo craneoencefálico, ya que este apartado es esencial para comprender la patología del daño tisular y el fundamento del tratamiento en esta entidad. Sin embargo, estas carencias puntuales para nada desmerecen la calidad global de este libro de Neurocirugía que recomiendo fervientemente a nuestros estudiantes, los cuales cada año preguntan a sus profesores por "un texto actualizado de Neurocirugía en castellano" que sea apropiado para su nivel de conocimiento, y a las verdaderas necesidades del aprendizaje que debe adquirir el graduado en Medicina. Pues bien, nuestros alumnos ya disponen del texto que necesitan.

R. Diez Lobato

 

 

Recibido: 30-11-06

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons