SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Descompresión medular e instrumentación en un caso de variante sólida de quiste óseo aneurismático en raquis lumbarAnatomía aplicada de las fontanelas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Resumen

OTERO-RODRIGUEZ, A.; SARABIA-HERRERO, R.; GARCIA-TEJEIRO, M.  y  ZAMORA-MARTINEZ, T.. Transformación maligna espontánea de un astrocitoma pilocítico supratentorial. Neurocirugía [online]. 2010, vol.21, n.3, pp.245-252. ISSN 1130-1473.

El astrocitoma pilocítico es un tumor bien delimitado, que según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud, se cataloga dentro del grupo de los astrocitomas de grado I. La localización más frecuente de esta neoplasia es el cerebelo y se manifiesta fundamentalmente en las dos primeras décadas. Siempre y cuando se consiga una resección total, el pronóstico es muy bueno, alcanzando una tasa de supervivencia del 80% a los diez años. De manera excepcional, puede haber casos de transformación anaplásica o maligna, normalmente asociados a radioterapia previa; se han descrito muy pocas situaciones de transformación espontánea. Existe mucha discusión a la hora de considerar los criterios de malignidad desde un punto de vista anatomopatológico. Presentamos un caso excepcional de transformación anaplásica de un astrocitoma pilocítico en un paciente de 28 años, al igual que revisamos los criterios pronósticos de esta neoplasia y discutimos los datos anatomopatológicos que se consideran de anaplasia o malignidad.

Palabras clave : Astrocitoma pilocítico; Transformación maligna; Radioterapia; Pronóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons