SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Anatomía aplicada de las fontanelas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Neurocirugía

versión impresa ISSN 1130-1473

Neurocirugía vol.21 no.3  jun. 2010

 

 

 

Crítica de libros

 

 

Handbook of Neurosurgery. 7a edición. Editor y autor: Mark S. Greenberg. Thieme Publishers, New York, Stuttgart 2010, 1140 páginas. ISBN 978-1-604-063264. Precio 89,95 €

Mark S. Greenberg, profesor del Departamento de Neurocirugía de la Universidad de Florida del Sur, (Tampa, Florida, USA) es, probablemente, uno de los neurocirujanos más conocidos del mundo debido a las sucesivas ediciones de su libro "Handbook of Neurosurgery", que ahora ve la luz en su séptima versión. Algunos han considerado esta obra como la "Biblia de los residentes", ya que es difícil encontrar un especialista en formación que no la tenga. Esto también es aplicable a muchos neurocirujanos ya formados que encuentran en este libro un compañero de consulta fidedigno y completo. Uno puede encontrar en sus páginas conceptos, escalas, cifras, recomendaciones de tratamiento, y datos difíciles de encontrar en la bibliografía por uno mismo. El Dr. Greenberg cuenta con la colaboración de más de 30 autores que han contribuido a la redacción en temas específicos (cirugía con el paciente despierto, síndromes neurocutáneos, tumores de la pineal, tratamiento del vasoespasmo, y otros).

El libro consta de sus secciones habituales: cuidados generales, neurología, neurocirugía y anatomía, neurorradiología, toxicología, electrodiagnóstico, coma y muerte cerebral... En cuanto a patologías se incluyen: anomalías congénitas, hidrocefalia, infecciones, convulsiones, enfermedades de la columna y médula espinal, funcional, dolor, radioterapia, tumores del cráneo, cerebro y raquis, trauma craneal y espinal, accidentes cerebrovasculares. En la última parte se incluye un apartado sobre diagnósticos diferenciales y escalas de valoración de particular utilidad.

¿Cuáles son las novedades de esta edición? Destacan entre otros, la cirugía con el paciente despierto y el mapeo cerebral, técnicas endovasculares, tratamiento del vasoespasmo, donación de órganos, protección radiológica del neurocirujano, clasificación de las fracturas vertebrales, manejo y genética de los tumores cerebrales, monitorización de la presión de oxígeno y otros avances en monitorización del paciente neuroquirúrgico grave... Varios temas están actualizados y algunos renovados aunque manteniendo básicamente la filosofía de la obra.

Las tablas y cuadros disponen ahora de color y se han añadido unas secciones que denominan "Booking the case" que consiste en un recordatorio y "check-list" para no olvidar detalles como previsión de sangre, preparación de aspirador ultrasónico, disponibilidad de prótesis o de instrumental especial, y detalles del "consentimiento informado" específico para ese particular tipo de intervención. También se mantienen las secciones de Guías de actuación y Recomendaciones, de la llamada medicina basada en la evidencia, que nos parecen de especial utilidad.

Lo mejor del libro lo constituyen su amplia cobertura de temas y el precio. Un inconveniente es el tamaño creciente que dificulta poder llevarlo en el bolsillo de la bata, aunque este esfuerzo se verá recompensado por su uso.

Para el que adquiera el libro por primera vez supondrá un compendio del estado actual del conocimiento en la Neurocirugía práctica y un punto de partida para iniciar una búsqueda más completa de un tema particular. Pero, ¿merece la pena comprar esta nueva edición si ya se dispone de alguna de las anteriores? Mi opinión es que sí, dada la rapidez con que se producen los avances en los conocimientos y en las técnicas de la medicina actual. Además el precio es asequible para la mayoría de los bolsillos, incluso para los de los residentes, ya que supone una inversión altamente rentable.

El Manual de Neurocirugía (7a edición) constituye, sin duda, una obra muy apreciada por los neurocirujanos, tanto por los residentes como por los especialistas ya formados, y considero supone una buena adquisición tanto para los Servicios como para la biblioteca particular de los médicos que tratan procesos neuroquirúrgicos. También me parece recomendable para neurólogos, neurorradiólogos, médicos implicados en el tratamiento de los traumatizados, intensivistas y neuroanestesistas, así como para los médicos de los servicios de urgencias hospitalarias, como obra de consulta.

Juan F. Martínez-Lage
Murcia

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons