SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocialInfluencia de variables sociodemográficas y lateralidad manual sobre el rendimiento perceptivo-motor en la conducción de vehículos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Clínica y Salud

versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274

Resumen

CRESPO, Antonio; BARRIO, Ana; CABESTRERO, Raúl  y  HERNANDEZ, Óscar. Procesamiento cognitivo y valoración de las nuevas advertencias combinadas antitabaco propuestas por la Comisión Europea: estudio empírico en una muestra española. Clínica y Salud [online]. 2007, vol.18, n.2, pp.163-180. ISSN 2174-0550.

El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública en la Unión Europea. La presencia de mensajes de advertencia en el empaquetado es una estrategia habitual para alertar sobre los riesgos asociados al consumo de tabaco. El objetivo de este trabajo fue valorar el nivel de activación emocional y la potencial utilidad de las nuevas advertencias antitabaco combinadas (texto y foto) que la Comisión Europea ha propuesto para ser incluidas en los paquetes de tabaco. 106 participantes valoraron mediante una escala Likert el nivel de activación que les generaba cada una de las advertencias, así como su posible utilidad en una campaña antitabaco. Los datos obtenidos han permitido realizar una ordenación de las advertencias según los niveles de activación y de utilidad. Además, los resultados indicaron que las puntuaciones obtenidas por algunas advertencias estuvieron influenciadas por ciertos factores, tales como la presencia/ausencia del mensaje de texto que le acompaña, el hábito de fumar (fumadores vs. no fumadores) y el sexo de los participantes. Finalmente, se descubrió una relación positiva entre activación emocional y utilidad. Tomados en conjunto, estos resultados pueden ayudar a elaborar directivas sanitarias más eficaces para la prevención del tabaquismo.

Palabras clave : Advertencia sanitaria antitabaco; Prevención tabaquismo; Procesamiento cognitivo; Activación emocional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons