SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Los acontecimientos vitales estresantes, la sintomatología y la adaptación en la infancia: estudio comparativo con pacientes de salud mental y escolaresUn estudio de caso de trastorno adaptativo con ansiedad por situación de sobrecarga laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Clínica y Salud

versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274

Resumen

CASADO-MORALES, María Isabel  y  LAGUNA-BONILLA, Sara. Trastorno de síntomas somáticos: de la sospecha de simulación al tratamiento cognitivo-conductual. Clínica y Salud [online]. 2017, vol.28, n.3, pp.131-138. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2017.05.004.

Se considera dolor crónico a aquel que persiste por más de tres meses destacando en patologías como lumbalgia, migraña, fibromialgia o artrosis, entre otras. En su génesis, desarrollo y mantenimiento están implicados factores psicológicos como una gran frecuencia e intensidad de emociones negativas, un estilo desadaptativo de afrontamiento, un patrón atencional desajustado y una respuesta excesiva de preocupación. El tratamiento del dolor se complica cuando al profesional sanitario le asalta la duda de una posible simulación o intento deliberado de engañar sobre la enfermedad o discapacidad, exagerando la sintomatología, con el objetivo de conseguir un beneficio. Se describe el caso de un paciente tratado de dolor crónico en una unidad de dolor, del que se sospecha simulación para obtener una prestación económica por incapacidad permanente. Tras la evaluación, se descarta un proceso de simulación y se comienza un tratamiento cognitivo-conductual. Se describe la evaluación que permite descartar la sospecha de simulación, el tratamiento cognitivo-conductual con la elección de técnicas avaladas científicamente para el tratamiento del dolor crónico y los resultados obtenidos.

Palabras clave : Dolor crónico; Simulación; Lumbalgia; Tratamiento cognitivo-conductual.

        · texto en Español     · Español ( pdf )