SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3La intervención familiar domiciliaria en psicosis: análisis cualitativo de los cambios observados tras la psicoterapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Clínica y Salud

versión On-line ISSN 2174-0550versión impresa ISSN 1130-5274

Resumen

CENIZA-BORDALLO, Guillermo; GONZALEZ-ORDI, Héctor  y  VARELA-DONOSO, Enrique. El efecto placebo en el tratamiento del dolor musculoesquelético cervical: un ensayo clínico aleatorizado. Clínica y Salud [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.155-161.  Epub 21-Oct-2019. ISSN 2174-0550.  https://dx.doi.org/10.5093/clysa2019a23.

Se ha estudiado el efecto placebo en el dolor musculoesquelético cervical ampliamente. Se deriva del contexto de la intervención y es común a todas ellas. Las últimas investigaciones apuntan a que Kinesio Taping podría ser una forma de efecto placebo. A través del presente estudio se prende analizar si el Kinesio Taping es una forma de efecto placebo en sujetos con dolor musculoesquelético cervical. Se comparó el efecto del Kinesio Taping con el de un placebo. Tras analizar 30 sujetos, los resultados muestran que el efecto clínico del Kinesio Taping es similar al de un placebo. Las expectativas, el condicionamiento o la sugestión pueden estar muy relacionadas con el efecto clínico en los pacientes.

Palabras clave : Efecto placebo; Dolor musculoesquelético cervical; Kinesio Taping; Expectativas; Sugestión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )