SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Análisis de las intervenciones farmacéuticas realizadas en el área de pacientes externosPrasugrel frente a clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea: análisis de coste-efectividad basado en un modelo español índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

VILARDELL NAVARRO, N.; REDONDO-CAPAFONS, S.; GIMENEZ, N.  y  QUINTANA, S.. Percepción y satisfacción de los investigadores principales sobre el funcionamiento de un Comité Ético de Investigación Clínica. Farm Hosp. [online]. 2013, vol.37, n.4, pp.300-306. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/FH.2013.37.4.595.

Objetivos: Evaluar la percepción y el grado de satisfacción de los investigadores de nuestro ámbito en el que se aplica la modalidad presencial de presentación de protocolos en las sesiones de evaluación del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC), así como de la función administrativa y de asesoramiento realizadas. Métodos: Estudio descriptivo mediante análisis de cuestionarios de percepción (escala numérica 1-10 y campo abierto) facilitado a los IP que presentaron proyectos en las reuniones del CEIC, de enero a septiembre de 2011. Se evaluaron aspectos relacionados con el funcionamiento del Comité considerando la presentación presencial del proyecto, aspectos burocráticos, recomendaciones éticas, científicas-metodológicas, legales y tarea global. Se realizó estadística descriptiva y t de Student. Resultados: Respondieron 36 (95%) IP. Se obtuvo una puntuación media de la valoración de la defensa presencial de los protocolos del 9,2 (DE 0,9). Destacó una puntuación media de 7,1 (DE 0,4) en la valoración de las aportaciones realizadas sobre aspectos legales, de 8,2 en la valoración de aspectos éticos y científicos/metodológicos (DE 0,2 y 0,4 respectivamente). La valoración general sobre la función del CEIC obtuvo una media de 8,6 (DE 1,0). La defensa presencial de los proyectos fue considerada positiva por 22 (61%) de los IP. Conclusiones: Los resultados reflejan el reconocimiento de los investigadores hacia el funcionamiento del CEIC. Se valoró positivamente la presentación presencial a pesar del esfuerzo organizativo que supone. Se detectaron áreas de mejora para optimizar la organización y planificación de la sesiones de evaluación.

Palabras clave : Comité Ético de Investigación Clínica; Protocolo clínico; Personal investigador; Cuestionario; Satisfacción personal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons