SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número4Persistencia entre las estrategias terapéuticas single-tablet y less drug en pacientes VIH+ previamente tratadosPercepción de los profesionales sanitarios sobre la profilaxis preexposición al VIH en España (Estudio PERPPRES) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

LOPEZ CENTENO, Beatriz et al. Comparación entre la efectividad y la seguridad renal del tenofovir y el entecavir en pacientes con hepatitis B crónica. Farm Hosp. [online]. 2016, vol.40, n.4, pp.279-286. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.2016.40.4.10492.

Objetivo: Comparar la efectividad y seguridad renal del tratamiento con tenofovir frente al entecavir en pacientes con hepatitis B crónica. Métodos: Estudio retrospectivo en pacientes con hepatitis B que iniciaron tratamiento con tenofovir o entecavir entre enero 1998-2013. La variable principal de la efectividad fue definida como DNA viral < 20 Ul/ml (HBV-DNA) y la de la seguridad renal como variaciones en el filtrado glomerular (eGFR) tras 48 semanas de tratamiento. Resultados: Se analizaron un total de 64 pacientes (1:1), con características semejantes excepto por el predominio de pacientes sin tratamiento previo p=0,036), comorbilidades (p=0,077) y fármacos nefrotóxicos (p=0,088) en el grupo-entecavir, y de pacientes con HBV-DNA < 20 Ul/ml (p=0,032) y HBeAg-positivo (p=0,050) en el grupo-tenofovir. Se realizaron análisis estadísticos univariantes y se ajustaron las variables confusoras mediante Propensity score (PS). Los resultados para la variable principal de efectividad (HBV-DNA < 20 Ul/ml) denotan una superioridad del tenofovir tras el ajuste por PS con una ORadj= 6,7 (IC95%: 1,2-35,3; p=0,028). Tres pacientes con tenofovir sufrieron seroconversión (p=0,148). Los resultados para la variable principal de seguridad (eGFR < 60ml/min/1.73m2) no mostraron diferencias entre ambas ramas tras el ajuste, obteniendo una ORad = 0,6 (IC95%: 0,1-2,8; p=0,521). El grupo-tenofovir registró dos casos de suspensión por toxicidad renal, con posterior recuperación, entre ellos un síndrome de Fanconi. Conclusiones: En nuestro estudio existen diferencias significativas entre ambos tratamientos respecto a su efectividad, mostrándose el tenofovir superior. En cuanto a la seguridad renal, no hemos encontrado diferencias significativas, pero dos casos de suspensión de tratamiento por toxicidad renal con tenofovir nos llevan a concluir que la decisión de tratamiento en los pacientes con alteraciones en la función renal debería incluir un análisis individualizado de cada caso.

Palabras clave : Tenofovir; Entecavir; Hepatitis B crónica; Seguridad renal; Efectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons