SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Adherencia al tratamiento en pacientes mayores de 65 años que sufren reingresos precocesAproximación al desarrollo de un índice de fragilidad basado en la valoración integral geriátrica en centros sociosanitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

VALERO-GARCIA, Silvia  y  POVEDA-ANDRES, José Luis. Estudio multicéntrico de contaminación por fármacos peligrosos en superficies de áreas de elaboración de Servicios de Farmacia. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.4, pp.152-158. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10935.

Objetivo:

La presencia de fármacos peligrosos en los Servicios de Farmacia se ha evaluado internacionalmente. Este estudio analiza la presencia de fármacos peligrosos en áreas de preparación de los Servicios de Farmacia y la influencia de determinados factores en la misma.

Método:

Se realizó un muestreo transversal en superficies de elaboración de los Servicios de Farmacia de diez hospitales españoles. Se cuantificaron los niveles de ciclofosfamida, ifosfamida y 5-fluorouracilo. Un laboratorio independiente cuantificó los fármacos peligrosos seleccionados. Se registró el número de preparaciones anuales y del día de muestreo para cada fármaco, los procedimientos de limpieza y/o descontaminación y los sistemas de transferencia de fármacos utilizados en cada centro.

Resultados:

Se analizaron 204 muestras. Se confirmó la presencia de los fármacos peligrosos analizados en todos los centros participantes, con un porcentaje de muestras positivas de ciclofosfamida, ifosfamida y 5-fluorouracilo del 49%, 23% y 10%, respectivamente, y con niveles mediana (primer-tercer cuartil) de 0,05 ng/cm2 (0,03-0,23), 0,03 ng/cm2 (0,03-0,06) y 0,31 ng/cm2 (0,3-0,59), respectivamente.

Conclusiones:

El presente estudio confirma la presencia de fármacos peligrosos en las áreas de preparación de los Servicios de Farmacia españoles. Se observó una variabilidad significativa de niveles de contaminación entre los hospitales participantes, así como entre los diferentes lugares muestreados. Las localizaciones con mayor número de positivos fueron los sumideros de aire de las cabinas y los suelos frente a las mismas. No se evidenció asociación entre el número de preparaciones y los niveles de contaminación presentes para ningún fármaco peligroso.

Palabras clave : Medicamentos peligrosos; Contaminación ambiental; Elaboración de fármacos; Exposición ocupacional; Fármacos antineoplásicos; Contaminación de superficies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )