SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Revisión sistemática sobre la suplementación profiláctica de L-carnitina en la nutrición parenteral de recién nacidos pretérminoDocumento de posicionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria sobre los medicamentos biosimilares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

MENEU, Ricard. La medicalización de la vida y la reciente emergencia de la “medicamentalización”. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.4, pp.174-179. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11064.

La medicalización es una preocupación a la que prestamos atención intermitentemente desde hace medio siglo, pero cada vez resulta más difícil apartar la mirada de sus múltiples y ubicuas manifestaciones. Los análisis y estudios sobre este fenómeno son cada vez más abundantes y adoptan perspectivas más variadas, no solo desde la literatura de matriz sanitaria sino también con importantes contribuciones de las ciencias sociales como la antropología o la sociología.

A partir de trabajos previos se aporta una revisión actualizada sobre la medicalización de la vida en el entorno europeo, con especial énfasis en aquellas situaciones en las que un medicamento es el principal vehículo de la medicalización. Ese énfasis obliga a explorar atentamente el concepto de “medicamentalización” surgido en la década pasada, y al que se pretenden acoger muchas de las investigaciones de esas características.

El carácter desconcentrado de las decisiones sobre diagnóstico y tratamiento exige para la extensión de la medicalización la anuencia de los sanitarios sobre los beneficios de las intervenciones terapéuticas. Aun así, en el proceso de medicalización las interacciones y sinergias son múltiples entre los incentivos e intereses económicos, los sesgos en la producción del conocimiento, la formación de los profesionales, su necesidad de lidiar con las expectativas de los pacientes, progresivamente alejadas de las capacidades de resolución de aquellos, y los mecanismos de conformación de dichas expectativas. Una mejor comprensión de los dispositivos que propician la medicalización -la estrategia sin un estratega que se hace visible a través de su resultado acumulativo, pero es vista con menos claridad por los diversos agentes, a veces contradictorios, que trabajan a través de él- resulta imprescindible para limitar sus extensiones más indeseables.

Palabras clave : Medicalización; Medicamentalización; Sobreutilización; Sobrediagnóstico; Sobretratamiento; Agentes; Motores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )