SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número6Problemas relacionados con medicamentos que causan ingresos por urgencias en un hospital de alta complejidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

VAZQUEZ-BLANCO, Silvia; GONZALEZ-FREIRE, Lara; DAVILA-POUSA, María Carmen  y  CRESPO-DIZ, Carlos. Determinación del pH como criterio de calidad en la elaboración de fórmulas magistrales orales líquidas. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.6, pp.221-227.  Epub 09-Nov-2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.10932.

Objetivo:

El pH es un factor crítico para todos aquellos medicamentos que se encuentran en formas líquidas acuosas, ya que puede ejercer un efecto sobre la solubilidad del principio activo condicionando la estabilidad de los medicamentos, la tolerancia biológica de la forma farmacéutica y la actividad del principio activo. El objetivo de este trabajo es establecer el rango óptimo de pH de las fórmulas orales líquidas más frecuentemente elaboradas en el Servicio de Farmacia para estandarizar e incorporar dicho valor en los protocolos normalizados de trabajo como criterio de control de calidad.

Método:

El estudio se desarrolló en tres fases. En una primera fase se realizó un estudio retrospectivo de los registros de elaboración de las fórmulas orales líquidas elaboradas, al menos 5 veces, desde enero de 2015 a diciembre de 2016 en nuestro Servicio de Farmacia, y se calculó el valor medio y la desviación estándar de los valores de pH registrados para cada fórmula. En una segunda fase se realizó una búsqueda bibliográfica para conocer el pH de máxima estabilidad del principio activo y comprobar si esta característica se registra como requisito de control de calidad en los procedimientos descritos en los formularios de referencia. En una tercera fase se comprobó si los pH determinados se correspondían con el de máxima estabilidad descrito en la literatura y se establecieron rangos de aceptación.

Resultados:

Se revisaron un total de 31 fórmulas (14 soluciones/17 suspensiones). Se conocía el valor del pH de máxima estabilidad de 19 (61,3%) de los principios activos y/o fórmulas orales líquidas evaluadas, de las cuales 15 (78,9%) se encontraban dentro del mismo y las 4 restantes (21,1%) presentaron una desviación estándar de ± 0,5 con respecto al valor de pH referenciado en la bibliografía. El rango de pH para un mismo procedimiento normalizado de trabajo oscilaba entre 0,32 y 1,51. Se estableció como control de calidad un rango de aceptación de pH de ± 0,75.

Conclusiones:

Se ha establecido un rango óptimo de pH para las 31 fórmulas orales líquidas de mayor prescripción en nuestro hospital. Esta característica debería formar parte de la validación galénica de estas preparaciones, así como de su control de calidad rutinario, para asegurar la calidad y eficacia de las mismas

Palabras clave : Control de calidad; Estabilidad; Formulación magistral; Formularios; Indicador de calidad; pH.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )