SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número6Inmunoterapia en enfermedades neurológicas, presente y futuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

OTERO, María José  y  GRUPO DE TRABAJO SEFH-SEEO-SEOM PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE ONCOLOGICO et al. Recomendaciones de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y la Sociedad Española de Oncología Médica para el manejo seguro de la medicación antineoplásica del paciente con cáncer. Farm Hosp. [online]. 2018, vol.42, n.6, pp.261-268.  Epub 09-Nov-2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11132.

Objetivo:

Definir unas recomendaciones que permitan el manejo seguro de la medicación antineoplásica, minimizar los errores de medicación y mejorar la seguridad de los pacientes oncológicos tratados.

Método:

A partir de una revisión de la bibliografía, así como de la consulta de páginas web de varias agencias y organismos sanitarios, un comité de expertos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y la Sociedad Española de Oncología Médica han definido una serie de prácticas seguras para todas las etapas de la provisión del tratamiento antineoplásico al paciente. La Sociedad Española de Enfermería Oncológica revisó y respaldó la lista final.

Resultados:

Se han definido 68 recomendaciones estructuradas en 5 secciones. Se incluyen aspectos relacionados con la formación de los profesionales sanitarios; los recursos tecnológicos necesarios; la planificación del tratamiento; la información al paciente y a sus familiares; los procesos de prescripción, preparación, dispensación y administración del tratamiento antineoplásico (por vía oral, parenteral o intratecal), así como la evaluación de la adherencia del paciente y la toxicidad del tratamiento.

Conclusiones:

El establecimiento de medidas concretas destinadas a prevenir los errores de medicación en los centros sanitarios es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes oncológicos tratados con medicación antineoplásica..

Palabras clave : Agentes antineoplásicos; Errores de medicación; Prevención y control; Seguridad del paciente; Sistema seguro de organización y administración.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )