SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Medicamentos sujetos a seguimiento adicional en la Unión EuropeaConcordancia entre la complejidad farmacoterapéutica calculada y la percibida por los pacientes VIH+ en tratamiento antirretroviral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

GONZALEZ-FERNANDEZ, María Ángeles et al. Persistencia de medicamentos biológicos durante ocho años en pacientes con artritis reumatoide y espondiloartritis. Farm Hosp. [online]. 2019, vol.43, n.1, pp.24-30. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11080.

Objetivo:

Calcular y analizar la persistencia global y por medicamento, en primera y segunda línea de tratamiento, en pacientes con artritis reumatoide, espondiloartritis axial radiográfica y no radiográfica y artritis psoriásica durante un periodo de ocho años.

Método:

Estudio retrospectivo observacional de persistencia en pacientes que iniciaron su terapia con medicamentos biológicos entre enero de 2009 y diciembre de 2012 en seguimiento hasta diciembre de 2016.

Resultados:

Se analizaron 132, 87 y 33 pacientes con artritis reumatoide, espondiloartritis y artritis psoriásica, respectivamente. La persistencia mediana global para los biológicos en primera y segunda línea fueron: 30,9 meses y 14 meses, respectivamente, en artritis reumatoide; 63,06 meses y 25,6 meses en espondiloartritis. No se alcanzó la persistencia mediana en los ocho años de seguimiento en artritis psoriásica (> 70 meses) ( p = 0,002 para la función de supervivencia entre patologías en primera línea). Persistencia mediana alcanzada en primera línea por medicamento: tocilizumab (58,3 meses), seguido de etanercept (44 meses) en artritis reumatoide (p = 0,79); en espondiloartritis golimumab y etanercept fueron los más persistentes (no alcanzaron la mediana), seguidos de adalimumab (44 meses) e infliximab (50,1 meses). En artritis psoriásica, golimumab seguido de infliximab y etanercept fueron los más persistentes (no alcanzaron la mediana), y adalimumab (59,4 meses). Persistencia mediana alcanzada en segunda línea por medicamento: tocilizumab (22,1 meses) en artritis reumatoide. Golimumab fue el más persistente en espondiloartritis y artritis psoriásica (sin alcanzar la mediana).

Conclusiones:

Tocilizumab y etanercept fueron los medicamentos más persistentes en artritis reumatoide, y golimumab en espondiloartritis y artritis psoriásica en primera y segunda línea de tratamiento.

Palabras clave : Persistencia; Artritis reumatoide; Espondiloartropatías; Agentes antirreumáticos; Terapia biológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )