SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Encuesta de situación de la telefarmacia aplicada a la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria en España durante la pandemia por la COVID-19Nuevos sistemas de liberación de fármacos a nivel ocular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

DIAZ-CARRASCO, María Sacramento; GONZALEZ-HABA, Eva; GARCIA-SOLER, Juana Inés  y  ESPUNY-MIRO, Alberto. Biomarcadores predictivos de respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunitario. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.4, pp.141-148.  Epub 28-Jun-2021. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11328.

Objetivo:

El objetivo del presente trabajo es identificar mediante revisión bibliográfica los factores dependientes del tumor que condicionan la respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunitario, incidiendo especialmente en aquellos que se postulan como posibles biomarcadores predictivos.

Método:

Búsquedas en Pubmed con los términos biomarkers, PD-1, PD-L1, CTLA-4, checkpoint inhibitors, en el título o el abstract, seleccionando aquellos que incluyeran información relevante sobre factores tumorales que condicionan la respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunitario. Se priorizaron estudios en humanos (ensayos clínicos y revisions) publicados entre enero de 2015 y junio de 2019, en idiomas inglés y español.

Resultados:

La revisión pone de manifiesto las complejas relaciones entre sistema inmunitario y tumor, con factores que influyen en la respuesta a los inhibidores de los puntos de control inmunitario variados, y aun poco conocidos, lo cual dificulta la obtención de biomarcadores predictivos sencillos y/o universales.

Conclusiones:

Actualmente los únicos biomarcadores utilizados en

práctica clínica, en algunos escenarios, son la expresión del ligando del receptor de muerte celular programada-1 y la inestabilidad de microsatélites/deficiencias en las enzimas de reparación de los apareamientos erróneos durante la replicación del ácido desoxirribonucleico, aunque su utilidad es limitada. La carga mutacional y las firmas génicas asociadas a interferón gamma se postulan como biomarcadores útiles, una vez sistematizadas las técnicas de determinación y los puntos de corte.

Palabras clave : Biomarcadores; Inhibidores puntos de control inmunitario; Inmunoterapia; Receptor de muerte celular programada-1.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )