SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Evaluación del tratamiento antitrombótico en pacientes geriátricos institucionalizados con fibrilación auricular no valvularDesarrollo del simulador conversacional o chatbot @Antidotos_bot para el manejo de intoxicaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

RUIZ-RAMOS, Jesús  y  GRUPO DE TRABAJO REDFASTER DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA et al. Prevalencia de acontecimientos adversos por medicamentos en los servicios de urgencias. Proyecto multicéntrico FARM-URG. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.4, pp.176-179.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11596.

Objetivo:

Los acontecimientos adversos por medicamentos son una causa conocida de asistencia a los servicios de urgencias. El objetivo del proyecto FARM-URG, impulsado por el Grupo de Trabajo REDFASTER de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, es evaluar estos acontecimientos adversos mediante cortes periódicos. En este estudio se muestran los resultados del primer registro. Sus objetivos fueron determinar la prevalencia de acontecimientos adversos respecto al total de pacientes atendidos y caracterizarlos.

Método:

Estudio multicéntrico transversal realizado en los servicios de urgencias de hospitales españoles. La identificación y registro de pacientes se obtuvo a partir del censo de pacientes atendidos en urgencias en el momento del corte (16 de junio de 2020). Se revisaron las historias clínicas retrospectivamente y se registraron los datos en la plataforma REDCap®.

Resultados:

En este corte FARM-URG de 2020 participaron 13 hospitales, que evaluaron 772 pacientes, de los cuales 57 (7,4%) habían consultado por un acontecimiento adverso por medicamentos. El grupo de fármacos antitrombóticos fue responsable de la mayor parte de estos episodios, siendo acenocumarol (22,8%) el principal fármaco implicado. Nueve (15,8%) de los acontecimientos adversos fueron causados por fármacos con prescripción inapropiada según los criterios STOPP-START. Diecinueve (33,0%) pacientes volvieron a visitar el servicio de urgencias antes de los 30 días del alta.

Conclusiones:

Los acontecimientos adversos por medicamentos son un motivo frecuente de visita a los servicios de urgencias y están asociados a un importante porcentaje de visitas posteriores tras el alta. El proyecto FARM-URG nace con el propósito de obtener información periódicamente para la posible implementación de medidas preventivas.

Palabras clave : Terapia farmacológica-efectos adversos; Servicio de urgencias; Polifarmacia; Anciano frágil; Anticoagulantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )