SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5Estudio comparativo de las visitas a urgencias por intoxicaciones por opiáceos en dos periodosPercepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto Fharmaconectados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

DEL CACHO-DEL CACHO, María Elena et al. Cooperación farmacéutica en el establecimiento de un laboratorio de producción de medicamentos en un campamento de refugiados. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.5, pp.262-267.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11706.

En 1992, Medicus Mundi Mediterrània y la República Árabe Saharaui Democrática iniciaron un proyecto de cooperación para el establecimiento de un pequeño laboratorio de producción de medicamentos en los campamentos de refugiados del pueblo saharaui, situado en pleno desierto del Sahara, concretamente en Rabuni, Tindouf (Argelia). Los objetivos del proyecto fueron establecer una estructura e instalaciones que permitieran la elaboración de medicamentos, crear un centro de formación de personal local y facilitar cierta capacidad de producción en situaciones de crisis o emergencia ante la falta de medicamentos.

Mediante el asesoramiento externo y la ayuda de múltiples organizaciones, instituciones y entidades privadas, se construyó un pequeño laboratorio de características similares al que teníamos en los hospitales españoles, con áreas diferenciadas de trabajo. El laboratorio dispone de un equipo humano estable de 10-12 técnicos superiores de farmacia dirigidos por un farmacéutico. A lo largo de estos 25 años se han formado y capacitado 40 saharauis, a través de estancias externas en servicios de farmacia, visitas a laboratorios de producción de otros países, tutorización de farmacéuticos y cursos de formación continuada. Se han incluido varias líneas de producción de medicamentos como: cápsulas, soluciones orales, cremas y pomadas, soluciones tópicas, colirios, soluciones de irrigación y lavado estériles. Se han elaborado más de 50 formulaciones distintas, todas ellas de diferente grado de complejidad. Una de las limitaciones más relevantes, por la situación y entorno, fue y sigue siendo la adquisición y envío de materia prima, material de acondicionamiento y/o equipos, necesarios en cualquier proceso de elaboración. Después de estos 25 años de trabajo continuado se evidencia la realidad de este proyecto, fruto del esfuerzo e implicación del pueblo saharaui. La experiencia adquirida en estos años plantea la extrema necesidad de coordinar las actividades de elaboración con los equipos médicos y/o prescriptores de la zona, así como disponer de estándares de calidad e instalaciones con equipos básicos homologados y de baja complejidad, que faciliten la replicación del modelo en distintos ámbitos y/o zonas de actuación.

Palabras clave : Cooperación farmacéutica; Refugiados; Países de baja renta; Cooperación internacional; Elaboración de medicamentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )