SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5Percepción de pacientes y profesionales respecto al papel del farmacéutico de hospital en el proceso asistencial. Proyecto FharmaconectadosAnálisis de riesgos mediante modelos big data del uso de medicamentos peligrosos en Unidades de Hospitalización a Domicilio: protocolo de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

FERNANDEZ-GINES, F Dámaso; GERONIMO-PARDO, Manuel  y  CORTINAS-SAENZ, Manuel. Sevoflurano tópico: una experiencia galena. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.5, pp.277-281.  Epub 16-Ene-2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11735.

El sevoflurano es un líquido volátil de la familia de los hidrocarburos halogenados derivados del éter que está aprobado para realizar la inducción y el mantenimiento de la anestesia general inhalatoria en ambiente exclusivamente hospitalario. En esta revisión se expone la experiencia pionera de nuestra Unidad del Dolor en el tratamiento domiciliario de heridas dolorosas complejas mediante irrigaciones de sevoflurano tópico según un protocolo aprobado para su uso fuera de ficha técnica. Se abordan aspectos de seguridad y eficacia, tanto analgésica como antimicrobiana y procicatrizante, y se comentan algunas líneas de futuro en cuanto a nuevas formulaciones para uso tópico.

Tras más de 7 años de vigencia del referido protocolo, contamos con una experiencia acumulada de más de 70.000 aplicaciones de sevoflurano tópico. En líneas generales, el efecto analgésico aparece rápidamente en cuestión de minutos, es de gran intensidad, y de duración prolongada por espacio de varias horas; gracias a ello los pacientes pueden reducir el consumo de analgésicos sistémicos y, en general, su calidad de vida mejora. Además, existen indicios que sugieren que también ejerce acción antimicrobiana y procicatrizante. En cuanto a seguridad, el prurito a nivel de la piel periulcerosa es el efecto adverso más frecuentemente comunicado, aunque suele ser transitorio y bien tolerado, y no hay signos sugerentes de toxicidad sistémica. Globalmente, el balance beneficio-riesgo es muy favorable para los pacientes hasta el momento.

Para evitar la manipulación de la presentación líquida y volátil hemos desarrollado una nueva formulación de sevoflurano en tipo gel, lo cual ha permitido tratar satisfactoriamente patologías dolorosas que cursan con piel íntegra; además, este tipo de nuevas formulaciones, incluyendo las microesferas de sevoflurano que también desarrollamos, podrían mejorar la eficacia y la seguridad del fármaco tópico a la vez que se reduce la exposición ocupacional del personal sanitario, por lo que el desarrollo de nuevas formulaciones es un campo con un futuro muy prometedor.

Palabras clave : Fármacos anestésicos; Fármacos tópicos; Sevoflurano; Úlcera cutánea; Cicatrización úlcera; Manejo del dolor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )