SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número6Encuesta a profesionales sanitarios y pacientes sobre el papel del farmacéutico en la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

SANMARTIN-FENOLLERA, Patricia et al. Situación actual, inquietudes y necesidades de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.6, pp.289-304.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11616.

Objetivo:

Conocer las necesidades formativas y de recursos de los tutores de formación especializada de farmacia hospitalaria de España, así como su motivación y satisfacción con la docencia.

Método:

Se realizó, mediante Google-forms®, una encuesta dirigida a tutores de farmacia hospitalaria durante enero-marzo de 2019 con preguntas generales (tutor, hospital, servicio) y específicas (medios disponibles, actividades docentes, satisfacción con la docencia, necesidades formativas). Se realizó un análisis exploratorio univariante para estudiar posibles factores relacionados con la satisfacción y la motivación docente.

Resultados:

Respondieron 83 tutores (tasa de respuesta: 52,8%), de 15/17 comunidades autónomas. El número de residentes/año-tutor resultó 4 (rango intercuartílico = 2-4). El 96,4% realizan entrevistas (trimestrales [65,1%]-ninguna [3,6%]. También se ocupan principalmente de la gestión de rotaciones externas [97,6%], planificación de rotaciones [97,6%] y la evaluación anual [96,4%]). El 17,1% dispone de horas para la docencia insuficientes para el 71,4%. Un 70,7% de los tutores de ocho comunidades autónomas con normativa sobre el tiempo de liberación carecen de dicho tiempo. Los tutores se declararon mayoritariamente satisfechos con la docencia (66,7%) y motivados (63,0%). Parece que la motivación desciende con la edad, y que motivación y satisfacción disminuyen con los años como tutor y como especialista, también son menores en ausencia de liberación o retribución económica, sin haberse podido demostrar asociación. Los tutores seleccionaron como acciones de mejora: aumento de dedicación horaria (78%), planes formativos validados por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (76,8%), mejorar técnicas pedagógicas (65,9%) y menor carga asistencial (62,2%). En los últimos 3 años el 69,1% recibió formación. La formación fue organizada por la Comisión de Docencia (63,3%), comunidades autónomas (42,4%) y Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (13,6%). La formación propuesta en competencias clínicas, docentes y de comunicación fue ampliamente aceptada (> 90%). El formato docente preferido fue semipresencial (64,6%).

Conclusiones:

El Grupo de Tutores de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria ha realizado la primera encuesta nacional dirigida a tutores de farmacia hospitalaria. La encuesta muestra que, aunque la satisfacción con la actividad docente es elevada, los tutores demandan más tiempo de dedicación y una mayor formación. Además, pone de manifiesto que es preciso desarrollar el marco normativo en varias comunidades autónomas y mejorar el cumplimiento de la normativa autonómica vigente.

Palabras clave : Necesidades formativas; Docencia hospitalaria; Residencia; Educación farmacia; Servicio de farmacia hospitalaria; Satisfacción laboral; Tutores; Encuesta transversal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )