SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número6Tratamientos biológicos para la psoriasis: coste de los métodos alternativos de dispensación de la medicación en EspañaInteracción entre ácido valproico con meropenem o ertapenem en pacientes con epilepsia: relevancia clínica y resultados de la intervención farmacéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

SAMPEDRO-GIMENO, Teresa et al. Estudio observacional de práctica habitual con palbociclib y hormonoterapia para carcinoma de mama avanzado. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.6, pp.329-334.  Epub 19-Dic-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11695.

Objetivo:

Los inhibidores de quinasas dependientes de ciclina CDK4 y CDK6 poseen efecto sinérgico al asociarse con hormonoterapia. Su uso está extendido en primera y sucesivas líneas de carcinoma de mama avanzado tipo luminal por mejorar la supervivencia libre de progresión. Los objetivos de nuestro estudio se basaron en analizar la evolución clínica y la toxicidad presentada en las pacientes tratadas en nuestro centro con palbociclib, así como relacionar la evolución con las diferentes variables clínico-patológicas.

Método:

El estudio, de tipo observacional y retrospectivo, recogió datos de pacientes con cáncer de mama avanzado o metastásico tratados con hormonoterapia y palbociclib en el Hospital Universitario de Cabueñes entre los años 2017 y 2020. Se analizaron diferentes variables clínicopatológicas, así como información sobre toxicidad y supervivencia.

Resultados:

Un total de 72 mujeres y 1 varón con una mediana de edad de 63 años recibieron palbociclib asociado a inhibidor de aromatasa o fulvestrant. En primera línea la supervivencia libre de progresión fue de 22 meses, y en segunda o sucesivas líneas de 13 meses. El 95,9% de las pacientes presentaron algún tipo de efecto adverso, principalmente hematológico. No se produjo ningún abandono por toxicidad, aunque los retrasos y los ajustes de dosis fueron frecuentes (61,7% y 42,7%, respectivamente). Solo la situación funcional al inicio del tratamiento influyó de manera significativa en la supervivencia libre de progresión (22 meses en ECOG 0 versus 12 meses en ECOG ≥ 1; p = 0,021).

Conclusiones:

La extensión de la enfermedad, edad o status menopáusico no impiden el tratamiento con palbociclib, ya se administre con inhibidores de aromatasa o fulvestrant y en una u otra línea metastásica. La toxicidad del fármaco es manejable, y los resultados de vida real obtenidos son superponibles a los de los ensayos publicados hasta la actualidad.

Palabras clave : Neoplasias de mama; Proteínas inhibidoras de las quinasas dependientes de la ciclina; Palbociclib; Inhibidores de aromatasa; Fulvestrant; Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos; Supervivencia sin progresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )