SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Rivaroxabán e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: análisis comparativo del riesgo de sangrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

LOPEZ-NOGUERA, Queralt et al. Evolución del Proyecto 2020 de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria en un Servicio de Farmacia Hospitalaria. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.1, pp.3-9.  Epub 12-Sep-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11680.

Objetivo:

Describir la evolución de nuestro Servicio de Farmacia con respecto a los objetivos del Proyecto 2020 de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, la identificación de puntos débiles y la implementación de acciones de mejora dirigidas a alcanzar los objetivos planteados.

Método:

Estudio observacional prospectivo de 10 años de duración. Se analizó la situación basal y se realizaron reevaluaciones de seguimiento y de situación final. Se elaboró un cuestionario que contemplaba los 28 objetivos de los cinco bloques del proyecto basándose en cuatro niveles según si el objetivo estaba implantado en todas las áreas (A), implantado en algunas áreas (B), si se había debatido formalmente pero no estaba implantado (C) o si no se había considerado (D). Para la evaluación cuantitativa se asignaron 3 puntos a los objetivos de nivel A, 2 puntos a los de nivel B, 1 punto a los de nivel C y 0 puntos a los de nivel D. Tras cada evaluación se identificaron los puntos débiles (los de menor puntuación) y se decidieron acciones de mejora a implementar.

Resultados:

En 2010 se realizó la evaluación inicial obteniendo una puntuación de 42/84, siendo el bloque de evidencia científica el de mayor puntuación (7/9). En las diferentes evaluaciones de seguimiento (2014, 2019) y final (2020) se observó un incremento gradual de los objetivos de nivel A (18% versus 53%) y una reducción de los objetivos de nivel C (43% versus 4%) y D (14% versus 4%). Todos los bloques mejoraron, obteniendo una puntuación global final de 68/84 (31% de incremento). Se identificaron 18 puntos débiles y se implementaron sus correspondientes acciones de mejora, incluyendo robotización, gestión de la calidad, creación de grupos de trabajo multidisciplinares, prevención de errores de medicación, implementación de bombas inteligentes o la monitorización farmacocinética, entre otras.

Conclusiones:

La adherencia a proyectos promovidos por sociedades científicas ayudan a priorizar acciones de mejora en las organizaciones sanitarias que contribuyen a mejorar la calidad de las mismas. En nuestro Servicio de Farmacia, el seguimiento del Proyecto 2020 ha conllevado una mejora en todos los bloques, lo que repercute positivamente en la calidad de la práctica farmacéutica.

Palabras clave : Servicio de Farmacia en hospital; Planificación estratégica; Servicios farmacéuticos; Administración del tratamiento farmacológico; Calidad de la atención de salud; Administración de la seguridad; Certificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )