SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Revisión sistemática y metaanálisis de inhibidores de interleucina-6 para reducir la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19Farmacocinética y farmacodinámica de los antibióticos betalactámicos en pacientes críticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Resumen

COLLADO-BORRELL, Roberto et al. Patient-reported outcomes y aplicaciones móviles. Revisión de su impacto en los resultados en salud de los pacientes. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.3, pp.173-181.  Epub 25-Jul-2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11830.

Objetivo:

Realizar una revisión sobre la evidencia de las aplicaciones móviles en el registro de los patient-reported outcomes y su impacto en los resultados en salud.

Método:

Revisión de la literatura sobre los estudios de aplicaciones orientadas al registro de patient-reported outcomes y que analizaran su impacto en los resultados en salud de los pacientes. La búsqueda se realizó en abril de 2021 en Pubmed y Embase con los términos “App”, “Mobile Applications”; “Patient Reported Outcomes”; “Outcome Assessment, Health Care”; “Quality of Life”. Se incluyeron artículos publicados en inglés o español sin límite de tiempo y que incluyeran aplicaciones cuyos participantes fueran pacientes, fa miliares y/o cuidadores y que midieran algún tipo de resultado en salud.

Resultados:

De los 26 artículos revisados, 19 (73,1%) fueron ensayos clínicos, 4 (15,4%) estudios cuasiexperimentales y 3 (11,5%) estudios observacionales. En 4 estudios (15,4%) estaba implicado un servicio de farmacia y en 3 (11,5%) el estudio fue realizado en España. El tamaño muestral varió de 14 a 411. En función de la población de estudio, los más frecuentes incluyeron pacientes oncológicos (11 [42,3%] estudios) y pacientes con patologías cardiovasculares (7 [26,9%] estudios). La mayoría de los estudios se centraron en la medición del impacto de las aplicaciones en términos de calidad de vida (50,0%), control de parámetros cl.nicos (46,2%), adherencia (38,5%) y manejo de los síntomas y/o reducción de complicaciones (26,9%). La eficacia global en términos del porcentaje en los que se observó una mejoría significativa con el uso de las aplicaciones fue del 73,1%. Los patient-reported outcomes en los que se observó un mayor impacto fueron la adherencia, la calidad de vida relacionada con la salud y la satisfacción.

Conclusiones:

Existe evidencia emergente de que las aplicaciones tienen un impacto positivo en los resultados en salud de los pacientes. Estas herramientas están demostrando una mejora en el manejo de diferentes patologías, con resultados que muestran una reducción de complicaciones y consumo de recursos y mejoras en la adherencia y calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave : Patient-reported outcomes; Resultados en salud; Adherencia; Calidad de vida; Aplicaciones móviles; Telemedicina; Telefarmacia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )