SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número6Factores relacionados con la no adherencia a la terapia antirretroviral en pacientes con VIH/sida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Farmacia Hospitalaria

versión On-line ISSN 2171-8695versión impresa ISSN 1130-6343

Farm Hosp. vol.46 no.6 Toledo nov./dic. 2022  Epub 16-Ene-2023

https://dx.doi.org/10.7399/fh.11303 

Editorial

Cómo la farmacia puede transformar y contribuir a la agenda global sobre el desarrollo sostenible

How pharmacy can transform and contribute to the global agenda on sustainable development

Catherine Duggan1  , Josep M Guiu-Segura1  2 

1International Pharmaceutical Federation, La Haya, Países Bajos

2Consorci de Salut i Social de Catalunya, Barcelona. España

Palabras clave: Desarrollo sostenible; Farmacia; Servicios clínicos farmacéuticos; Educación farmacéutica

Keywords: Sustainable development; Pharmacy; Clinical Pharmacy Services; Pharmacy Education

Durante el 80.º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas, celebrado en Sevilla (España), en septiembre de 2022, la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) ha presentado una hoja de ruta global para la farmacia en apoyo de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta hoja de ruta ofrece a los miembros y colaboradores de la federación una visión estratégica de la misión de la FIP para avanzar y transformar la farmacia en el mundo, incluyendo la contribución a la agenda global sobre el desarrollo sostenible1. La hoja de ruta pretende ser una herramienta habilitadora para los miembros de la FIP, no sólo proporcionando una trayectoria hacia adelante para la profesión en términos de desarrollo sostenible, sino también para la cobertura sanitaria universal a través de la farmacia, habilitada por los Objetivos de Desarrollo (OD) de la FIP2 —de los cuales el OD 21 es la sostenibilidad en la farmacia— y arraigada en la visión de la FIP de un “mundo en el que todos se beneficien del acceso a medicamentos y a una atención farmacéutica seguros, eficaces, de calidad y asequibles”1.

La FIP está comprometida en apoyar a sus miembros en función de sus necesidades, prioridades y capacidades. Reconoce que no hay un modelo único que sirva para todos y que el desarrollo sostenible en una región o país no será igual que en otro. La FIP también reconoce la importancia de forjar nuevas colaboraciones y alianzas y reforzar las existentes. Aunque es ampliamente conocido que la FIP mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1948, la FIP reafirmó esta relación con un Memorando de Entendimiento3 en 2019 con la OMS sobre el apoyo a las iniciativas en tema de recursos humanos en salud, atención primaria de salud y cobertura sanitaria universal, impulsadas por la Agenda 2030 de la ONU.

Después de un paréntesis de tres años en que se interrumpió el congreso mundial de la FIP debido a la pandemia de COVID-19, Sevilla fue la ciudad de acogida para farmacéuticos, investigadores farmacéuticos y profesores de farmacia de todo el mundo. Bajo el lema “La farmacia unida en la recuperación de la atención sanitaria”, el congreso abordó los nuevos retos que se han generado desde el último congreso mundial de la FIP en 2019, así como las nuevas oportunidades que se han presentado para la profesión farmacéutica4.

De la misma forma que la pandemia de COVID-19 ha puesto a prueba la respuesta de los sistemas sanitarios hasta sus límites, los farmacéuticos han demostrado ser una parte integral de los mismos. Con los nuevos retos planteados por la pandemia de COVID-19 aún vigentes y en la mente de los profesionales sanitarios, debemos aprovechar la oportunidad para crear planes integrales para gestionar mejor las potenciales crisis sanitarias que se presenten en un futuro. Distintos aspectos de la pandemia pueden servir como plataformas útiles para desarrollar mejores planes para futuras emergencias y acelerar el cambio en los sistemas sanitarios4. Es nuestra responsabilidad analizar las experiencias desarrolladas durante la pandemia y buscar soluciones para avanzar en el bienestar de la sociedad mundial.

Aunque la pandemia de COVID-19 sigue activa, en estos momentos se está reflexionando sobre cómo aplicar los cambios en la prestación de asistencia sanitaria en las pospandemia basándose en las lecciones aprendidas durante el período de emergencia sanitaria global5. Como elemento esencial dentro de la atención sanitaria, la farmacia ha demostrado tanto su capacidad de innovación como de desarrollo de soluciones para apoyar a los sistemas sanitarios y a los pacientes. Algunos ejemplos son la telefarmacia (que ha permitido la prestación de servicios profesionales a distancia a pacientes con enfermedades no transmisibles), el desarrollo de nuevas vacunas y el apoyo a los sistemas sanitarios mediante la vacunación de la población.

Factores Clave

Una herramienta importante para identificar y comunicar nuestras experiencias y aprendizajes sobre la pandemia es el Observatorio Farmacéutico Global (GPO, por sus siglas en inglés) de la FIP6. Desarrollado y mantenido por la FIP, el GPO es un centro de datos a nivel global mundial sobre el trabajo de promoción de los miembros y colaboradores de la FIP, incluyendo las áreas de desarrollo de políticas, toma de decisiones, el avance de la práctica farmacéutica, la salud y las ciencias de la vida, la educación y la capacitación y, por supuesto, la inteligencia de la fuerza laboral farmacéutica. El GPO busca recopilar y validar datos globales sobre la formación y la profesión farmacéutica, los datos científicos y la práctica farmacéutica que alimentarán los indicadores de desarrollo global de la FIP de manera efectiva y eficiente. El GPO llevará a cabo análisis integrales y proporcionará información accesible y de calidad que respalde a las organizaciones miembros de la FIP en su trabajo.

El GPO es uno de los seis facilitadores estratégicos y organizativos clave para alcanzar nuestro objetivo en 2030, siendo los otros cinco:

  • - La Plataforma de la FIP para la Provisión a través de Alianzas (se estableció en 2021 para proporcionar una plataforma global para desarrollar y apoyar a los miembros de la FIP a través de alianzas. Incluye el Sello FIP, que reconoce las alianzas basadas en la prestación de calidad para apoyar las necesidades y prioridades de los miembros de la FIP).

  • - Programas regionales de participación y apoyo de la FIP.

  • - Programas de transformación de la FIP.

  • - El FIP Hub (que apoyará principalmente la aplicación continua de los objetivos de desarrollo de la FIP, reuniendo elementos de desarrollo de profesión, la práctica farmacéutica y la investigación).

  • - Los métodos de trabajo de la FIP.

En el marco de estos factores clave se encuentran numerosos proyectos de la FIP, todos ellos cruciales para la transformación de nuestra profesión y su contribución a la Agenda global. Entre ellos se encuentran la respuesta a la COVID-19 y la preparación para las pandemias (que forman parte del nuevo programa SustainabilityRx7 de la FIP, junto con el medio ambiente y la salud planetaria), y el trabajo sobre inmunización (en el marco del programa de prevención de enfermedades de la FIP5).

La labor de la FIP es muy amplia y variada, y va desde la reducción de la resistencia a antimicrobianos hasta el apoyo a la labor humanitaria. La FIP ha defendido el papel de los farmacéuticos en la prevención de las resistencias durante años, pero la reciente creación de la Comisión de la FIP sobre resistencias antimicrobianas8 tiene como objetivo seguir facilitando la contribución de la profesión en todo el mundo a través de la vigilancia, el seguimiento del uso y la resistencia a los antimicrobianos y la regulación. La FIP también apoya activamente a la profesión para cubrir necesidades en tiempos de emergencia. Por ejemplo, cuando se produjo la invasión de Ucrania en febrero de 2022, la FIP respondió a una petición directa de apoyo de su organización miembro ucraniana. Ese apoyo se produjo en distintos aspectos, como la elaboración de tablas de equivalencia entre medicamentos registrados en Ucrania y los disponibles en otros países, y el suministro de medicamentos esenciales a través de un fondo específico de la FIP. La FIP también apoya a los farmacéuticos en el ámbito humanitario, por ejemplo, a través de su marco de competencias9.

El trabajo reciente de nuestra federación también ha comprendido:

  • - Abordar las deficiencias en la educación sanitaria digital a través de un curso de “formación de formadores”10.

  • - Inspirar a las mujeres que inician su carrera en las ciencias farmacéuticas/formación farmacéutica con la primera lista de FIPWiSE Rising Stars11.

  • - Facilitar varios recursos para apoyar la transformación de la práctica farmacéutica en salud mental, enfermedades respiratorias crónicas, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

  • - La elaboración de herramientas para abordar las desigualdades en la educación farmacéutica12 y un marco de competencia global para la formación en farmacia13.

  • - Los posicionamientos o declaraciones políticas11 para el desarrollo de la profesión en aspectos como los test point-of-care, el desarrollo profesional continuo, la garantía de calidad de la farmacia y la formación científica farmacéutica.

  • - Dar a conocer el compromiso de la farmacia con un mundo más saludable en más de 140 países a través de la campaña del Día Mundial del Farmacéutico 2022 (Wordl Pharmacist Day) de la FIP14.

Todas estas áreas de trabajo combinadas son las que garantizarán la transformación y la capacidad de nuestra profesión para contribuir a la Agenda 2030.

Hitos Definidos

Una de las conclusiones más importantes del congreso mundial de la FIP celebrado en Sevilla fue que los farmacéuticos se están presentando como profesionales sanitarios que aportan un valor añadido a los pacientes y a los sistemas de salud. Además, los farmacéuticos han ampliado sus servicios a los pacientes desde que comenzó la pandemia. Sin embargo, será necesario evaluar estos servicios, ya que es probable que sólo se reconozca lo que es medible. De hecho, la hoja de ruta de la FIP establece hitos para la federación hasta 2030. Estos incluyen una Cumbre de Ministros de Sanidad de la FIP en 2023 para exponer el impacto de la farmacia, el lanzamiento formal del FIP Hub, la renovación del plan estratégico de la FIP (que cubrirá de 2025 a 2029), la optimización del impacto con los ministros de sanidad, y la evaluación de cómo la FIP ha cumplido con la Agenda de la ONU.

Os invitamos a explorar la nueva hoja de ruta global de la FIP, a considerar cómo contribuirá al avance sostenible de la farmacia en todo el mundo y a definir vuestros propios hitos profesionales hasta 2030.

Bibliografía

1. International Pharmaceutical Federation (FIP). The FIP Global Roadmap 2030: Sustainable advancement for phaymacy worldwide High-level Report by the FIP Bureau. La Haya: International Pharmaceutical Federation; 2022. [ Links ]

2. International Pharmaceutical Federation (FIP). The FIP Development Goals: Transforming global pharmacy [Internet]. La Haya: International Pharmaceutical Federation; 2020. [ Links ]

3. FIP. International Pharmaceutical Federation News archive. WHO and FIP affirm collaboration to ensure healthy lives and well-being [internet] [consultado 17/10/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/news?news=newsitem&newsitem=282Links ]

4. Jordan D, Guiu-Segura JM, Sousa-Pinto G, Wang LN. How COVID-19 has impacted the role of pharmacists around the world. Farm Hosp. 2021;45(2):89-95. [ Links ]

5. FIP. Prevention [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://prevention.fip.org/ [ Links ]

6. FIP Global Pharmaceutical Observatory (GPO) [internet] [consultado 15/10/2022]. Disponible en: https://gpo.fip.org/Links ]

7. FIP. Sustainability [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://sustainability.fip.org/Links ]

8. Antimicrobial resistance. International Pharmaceutical Federation AMR is now a global public health challenge and an escalating threat to the control of infectious diseases worldwide. Fighting AMR is a major priority of the International Pharmaceutical Federation [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/antimicrobial-resistanceLinks ]

9. FIP Global Humanitarian Competency Framework. Supporting pharmacists and the pharmaceutical workforce in a humanitarian arena [internet]. La Haya: International Pharmaceutical Federation; 2020 [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/file/5130Links ]

10. FIPx courses. International Pharmaceutical Federation [Internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/fipx-coursesLinks ]

11. International Pharmaceutical Federation [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/Links ]

12. FIP toolkit inequities in pharmaceutical education. International Pharmaceutical Federation [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/inequitiesineducationLinks ]

13. International Pharmaceutical Federation (FIP). The FIP Global Competency Framework for Educators & Trainers in Pharmacy (FIP-GCFE), Version 1. La Haya; 2022. [ Links ]

14. World Pharmacists Day. International Pharmaceutical Federation [internet] [consultado 02/11/2022]. Disponible en: https://www.fip.org/world-pharmacists-day. [ Links ]

Cómo citar este trabajoDuggan C, Guiu-Segura JM. Cómo la farmacia puede transformar y contribuir a la agenda global sobre el desarrollo sostenible. Farm Hosp. 2022;46(6):317-8.

Recibido: 01 de Noviembre de 2022; Aprobado: 08 de Noviembre de 2022; : 13 de Noviembre de 2022

Conflictos de Interés

Sin conflictos de interés.

Autor para correspondencia: Josep M. Guiu-Segura. International Pharmaceutical Federation (FIP), Andries Bieckerweg 5 2517 JP The Hague, The Nerherlands. Correo electrónico: pepguiu@gmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License