SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Incontinencia urinaria: una visión desde Atención PrimariaPrescripción farmacéutica en residencias de ancianos: Comparación con ancianos ambulatorios (2.ª parte) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medifam

versión impresa ISSN 1131-5768

Resumen

CABRE VILA, J. J.; ORTEGA VILA, Y.; GUILLEN LOPEZ, A.  y  VILA CORCOLES, A.. Eficacia de la atorvastatina en el tratamiento de las dislipemias refractarias. Medifam [online]. 2001, vol.11, n.2, pp.43-54. ISSN 1131-5768.

Fundamentos: la aplicación de los estudios clínicos en la práctica diaria puede evidenciar diferencias con los resultados preliminares realizados bajo condiciones estándar. Objetivos: evaluar la eficacia de la atorvastatina en pacientes con dislipemia refractarios a otros tratamientos hipolipemiantes. Evaluar alteraciones analíticas secundarias. Diseño, material y métodos:  estudio clínico prospectivo tipo antes-después, realizado en un Área Básica de Salud urbana, sobre una muestra consecutiva de 43 pacientes con hipercolesterolemia en quienes había constatación del fracaso previo de otros hipolipemiantes. Sustituimos el tratamiento previo e inmediatamente prescribimos atorvastatina (10 mg/día) durante doce meses, evaluándose colesterol total, LDL y triglicéridos antes y después del tratamiento. Determinamos función hepática, renal, enzimas musculares, coagulación y fibrinógeno. Realizamos análisis estadístico mediante t de Student para datos pareados, considerando diferencias significativas si p<0,05. Resultados:  los resultados principales observados muestran reducción en niveles de colesterol total de 83,4 mg/dl (IC 95%:±13,3), en LDL-colesterol de 65,8 mg/dl (IC 95%:±11,2) (diferencias significativas en ambos); en  triglicéridos y fibrinógeno no existen diferencias significativas. En ningún caso observamos diferencias significativas en parámetros hepáticos, renales y musculares. Conclusiones: la atorvastatina, a dosis bajas, es altamente eficaz para reducir parámetros lipídicos en pacientes refractarios a otros hipolipemiantes. Este estudio muestra una disminución suplementaria del 31,6% del LDL-colesterol respecto a las cifras previas tras otros tratamientos. Aunque faltan estudios sobre reducción de mortalidad en pacientes con dislipemia, la atorvastatina podría convertirse en un fármaco de primera línea en el manejo terapéutico de la subpoblación de pacientes con hiperlipidemia refractarios a otros tratamientos, especialmente otras estatinas. Destacamos que, a esta dosis, no evidenciamos ningún efecto secundario clínico ni analítico.

Palabras clave : Atorvastatina; Dislipemias; Efectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons