SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Utilización de marcadores tumorales en Atención Primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Medifam

versión impresa ISSN 1131-5768

Resumen

PASTOR GARCIA, E.; EIROS BOUZA, J. Mª.  y  MAYO ISCAR, A.. Análisis comparativo de indicadores en los estudios  de utilización de medicamentos. Medifam [online]. 2002, vol.12, n.1, pp.7-12. ISSN 1131-5768.

Fundamentos: los estudios de utilización de medicamentos (EUM) precisan de indicadores precisos y universalmente aceptados para poder establecer comparaciones de sus resultados entre regiones y/o países así como a lo largo del tiempo en una zona determinada.  Objetivo: comparar dos indicadores usados ampliamente en los EUM: la dosis diaria definida (DDD) y las unidades de venta (envases).  Diseño: estudio longitudinal retrospectivo. Material y métodos: medimos el consumo de antibióticos de uso sistémico en la provincia de Valladolid en el periodo 1996-2000 a través de los datos proporcionados por IMS (International Marketing Services), estableciendo dicho consumo en DDD/1.000 habitantes/día y en envases/1.000 habitantes/año.  Resultados: los datos obtenidos por los dos sistemas de indicadores son distintos, por un lado el estudio interanual en DDD muestra un incremento en el uso de antibióticos entre 1996 y 1999, mientras que al medirlo en envases la curva obtenida es decreciente durante todo el periodo. Por otra parte la clasificación de los subgrupos de antibióticos por importancia de consumo se vio alterada.  Conclusiones: los resultados en los EUM se ven afectados en función de la unidad de medida elegida. En nuestra opinión la DDD presenta notables ventajas respecto a la medida en envases.

Palabras clave : Estudios de utilización de medicamentos; Indicadores; Dosis diaria definida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons