SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número3Atención a los niños y las niñas víctimas de la violencia de géneroLa Competencia Cultural como referente de la Diversidad Humana en la Prestación de Servicios y la Intervención Social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

PONS-SALVADOR, Gemma; MARTINEZ, Alicia; PEREZ, María  y  BORRAS, Juan J.. La evaluación del abuso sexual infantil: comparación entre informes periciales en función del diagnóstico de abuso. Psychosocial Intervention [online]. 2006, vol.15, n.3, pp.317-330. ISSN 2173-4712.

El objetivo del presente trabajo es comparar las diferencias existentes entre informes psicológicos periciales que confirman el diagnóstico de abuso sexual infantil de los que no lo confirman. Los datos proceden de 61 informes sobre menores remitidos a un servicio para el diagnóstico. Las variables se agruparon en: características de la familia, proceso de evaluación y consecuencias psicológicas. Los resultados muestran que hay más niños en el grupo de abuso que viven en familias con graves problemas de relación y/o drogodependencias y que tienen sentimientos negativos hacia el presunto perpetrador, si bien en esta muestra en un porcentaje elevado de casos el perpetrador utiliza amenazas y/o agresiones. Además se da una alta probabilidad de que el abuso se confirme cuando es el niño el que informa y cuando muestra conducta sexualizada o conocimientos sexuales no apropiados a la edad.

Palabras clave : Abuso sexual infantil; Informes periciales; diagnóstico de abuso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons