SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Aportaciones de la psicología a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: la experiencia de la Diputación de Granada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

CAMERON, Claire  y  MOSS, Peter. La atención a personas dependientes en Europa: conceptos actuales y perspectivas futuras. Psychosocial Intervention [online]. 2007, vol.16, n.1, pp.7-22. ISSN 2173-4712.

Ante la constatación de importantes cambios demográficos, económicos y sociales en Europa que afectan a la provisión de servicios de apoyo a las personas dependientes, la Comisión Europea financió la investigación "La atención a personas dependientes en Europa (conceptos actuales y perspectivas futuras)" que a continuación se presenta. Entre los seis países que conforman la muestra se encuentran importantes diferencias conceptuales y estructurales en la atención a la dependencia, así como una diversidad en la tipología del personal, aunque se identifican algunos requisitos del trabajo comunes a todos los sectores de población con los que se interviene. Las conclusiones manifiestan que, salvo excepciones, el sueldo y otras condiciones laborales son insuficientes, aunque el trabajo a tiempo parcial, muy frecuente en el sector, ha permitido a la mujer conciliar mejor la vida laboral y familiar, aún con el riesgo de seguir manteniendo la excesiva feminización del sector profesional. Los trabajadores perciben que la atención que prestan tiene bajo estatus, aunque no albergan dudas sobre su importancia. Esta situación puede producir una grave escasez en la dotación de personal en los países de la U.E. Se valora la utilidad de tres medidas que pueden complementarse: la estimulación de la atención informal (permisos parentales e incentivos familiares); aprovechar bolsas de cuidadores (actuales o potenciales) infrautilizados, generalmente con bajo nivel de cualificación; revalorizar la atención a dependientes con nuevos perfiles profesionales y mejora de la cualificación, formación continua y desarrollo profesional, lo que redundaría en un mayor reconocimiento social. Todo ello sin olvidar la importancia de aumentar la diversidad en el personal desde los puntos de vista étnico y de género.

Palabras clave : Dependencia en la U.E.; Cuidados a personas dependientes; Perfiles profesionales de los cuidadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons