SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Características de una muestra de niños con sospecha de abuso sexual en un dispositivo especializado andaluzUna experiencia en Chile de trabajo grupal con dirigentes de organizaciones sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

RODRIGUEZ MOLINA, José Miguel. Comparación de un programa libre de drogas y uno de mantenimiento con metadona en adictos a opiáceos. Psychosocial Intervention [online]. 2007, vol.16, n.3, pp.361-373. ISSN 2173-4712.

El problema del consumo de heroína no ha disminuido en los últimos años de forma significativa, pero los tratamientos aplicados no resultan demasiado eficaces. Eso ha hecho que se incremente el número de tratamientos con agonistas opiáceos. Sin embargo aquí se pone a prueba un programa libre de drogas (P.L.D.) basado en los principios de la modificación de conducta, con apoyo sociosanitario y el uso de antagonistas (naltrexona) durante la desintoxicación y durante el proceso de deshabituación y se compara con un programa de mantenimiento con metadona (P.M.M). El P.L.D. Resulta ser superior en disminución de consumo de heroína, benzodiacepinas y cocaína y en tasa de retención en tratamiento, no hallándose diferencias en anfetaminas y resulta inferior en consumo de cannabis. Se sugieren futuras líneas de investigación con otras variables dependientes de tipo psicológico y en P.M.M. con apoyo psicológico.

Palabras clave : Opiáceos; Opioides; Heroína; Metadona; Naltrexona; Modificación de conducta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons