SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Meta-análisis e Intervención Psicosocial Basada en la Evidencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

MERLO, Juan. Influencias contextuales en el ciclo vital individual: construyendo un marco de investigación para la epidemiología social. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.1, pp.109-118. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n1a9.

La salud individual no depende sólo de la responsabilidad individual, sino también depende de los contextos sociales que condicionan al individuo a lo largo de su ciclo vital. Sin embargo, aunque la identificación de esas influencias contextuales es de una gran relevancia para la salud pública, su comprensión es todavía pobre y la investigación realizada hasta ahora presenta importantes limitaciones. Este trabajo presenta una agenda de investigación para la epidemiología social donde se subrayan un conjunto de nuevos conceptos, ideas y cuestiones pendientes para la investigación futura. El marco conceptual que se presenta trata de organizar la investigación de las desigualdades geográficas, socioeconómicas y culturales en salud. Este marco identifica cinco áreas principales de investigación: (1) identificar los contextos relevantes que influyen en la salud individual a través de la medida de los efectos contextuales generales, (2) medida de las características contextuales, los efectos específicos de esas características en la salud individual y los mecanismos inter-nivel subyacentes, (3) investigar los efectos contextuales generales y específicos longitudinalmente desde una perspectiva del ciclo vital y entre generaciones, (4) desarrollar métodos cuasi-experimentales (por ejemplo, diseños basados en familias) para investigar los efectos contextuales en análisis contextuales, y (4) utilizar el conocimiento científico obtenido para planificar y evaluar intervenciones. El marco conceptual propuesto enfatiza que la investigación futura en epidemiología social debería cuestionar el reduccionismo que suponen los acercamientos centrados en las medias, preocupados fundamentalmente en la identificación de factores (contextuales) de riesgo, y subraya la necesidad de investigar deliberadamente los determinantes de la varianza. La epidemiología social, de hecho, no sólo está interesada en incrementar la salud (la media), sino también en comprender y reducir las desigualdades en salud (la varianza).

Palabras clave : análisis de multinivel; ciclo vital; desigualdades en salud; efectos contextuales; epidemiología social; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons