SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Percepciones públicas del tráfico ilegal de personas en MoldaviaFuga de cerebros en el sector médico del África subsahariana: explorando la utilidad de un marco de validez eco-psicopolítica para la investigación sobre la migración médica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

XU, Qingwen  y  PALMER, Neal A.. Comunidad de trabajadores emigrantes en China: relaciones entre redes sociales, satisfacción vital y participación política. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.3, pp.281-294. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a5.

Durante décadas, millones de personas han emigrado desde las áreas rurales de China hacia las ciudades, y realizado una importante contribución al desarrollo económico del país, cambiando el tejido social y económico de las ciudades. Estos emigrantes internos, al igual que los inmigrantes internacionales, dependen en gran medida de sus redes sociales para encontrar trabajo, vivienda, asistencia financiera, y apoyo social tanto durante como después de la migración, contribuyendo significativamente a su bienestar. A partir de los datos del Encuesta Social General de China del 2006, este artículo 1) describe los diferentes subgrupos de inmigración en China, 2) analiza las características de sus redes sociales, y 3) explora la contribución de éstas a su participación política y satisfacción vital. Este artículo propone clasificar la población emigrante china en subgrupos por razón de género, educación, edad y estado civil, los cuales producen diferentes patrones de conexiones e interacciones entre sus redes sociales. El presente estudio revela patrones de empleo muy diferenciados entre los distintos subgrupos de emigrantes, en cambio sus redes no parecen tener una importante contribución en sus percepciones y conductas, tales como su satisfacción vital y participación política. Este artículo también plantea que las redes personales podrían facilitar el desarrollo de las comunidades de emigrantes en las ciudades.

Palabras clave : análisis de cluster; análisis de red; emigración interna china; hukou; migración del campo a la ciudad; trabajadores emigrantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons