SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3El papel de las organizaciones en la Psicología de la Liberación: aplicaciones al estudio de las migracionesLas migraciones como dinámica dependiente del contexto en un mundo de desigualdades globales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

CARR, Stuart C.. Una psicología comunitaria global de la movilidad. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.3, pp.319-325. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a8.

Este monográfico exhorta a la formación de un nuevo campo en las ciencias sociales: la psicología de la movilidad global que-aunque específico-está ciertamente interconectado con otras disciplinas. Sus artículos son interdisciplinares y multinivel, reflejando una perspectiva de sistemas abiertos. En ellos se abordan motivaciones políticas, redes sociológicas, integración comunitaria, instituciones educativas, procesos de identidad sociocultural y procesos organizativos. Las dinámicas organizativas subyacen en todos ellos y constituyen-así-un oportuno recordatorio de que este nivel de análisis en general y el de la psicología del trabajo en particular, son componentes básicos, aunque frecuentemente olvidado, en el estudio sobre la movilidad global, incluyendo el desarrollo de políticas. En un sentido más amplio, las contribuciones de este monográfico arrojan luz a la interacción entre la psicología y las estructuras sociales/comunitarias, y al papel que desempeñan estos procesos esencialmente interactivos en el desarrollo humano. Propugna el desarrollo de una conciencia global, y el papel que la psicología, como profesión aplicada y disciplinar, puede desempeñar en este proceso. Por supuesto, todavía existe un gran reto: lograr conectar la investigación psicológica y sus resultados con las políticas sociales. Para lograr una mayor credibilidad en el terreno político, la psicología deberá volverse más política y más abiertamente competente en la movilización social. Como nos recuerdan estos artículos, necesitaremos crear más alianzas entre las partes interesadas, como por ejemplo, entre los centros de investigación y las comunidades.

Palabras clave : desarrollo humano; inmigrantes recién llegados; migración; movilidad global; nexo desarrollo-migración; psicología comunitaria global; psicología de la movilidad global; reducción de la pobreza.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons