SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Una psicología comunitaria global de la movilidadMigración, inmigración y vomunidad: un comentario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

SLADKOVA, Jana  y  BOND, Meg A.. Las migraciones como dinámica dependiente del contexto en un mundo de desigualdades globales. Psychosocial Intervention [online]. 2011, vol.20, n.3, pp.327-332. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n3a9.

Las migraciones globales representan un tema de suma importancia en la investigación psicológica. Más de 200 millones de personas se desplazan a través de las naciones del mundo y muchos más son los que lo hacen dentro de las fronteras de su propio país. Estas migraciones deben ser examinadas desde diferentes puntos de vista, perspectivas y lugares geográficos. Los artículos de este monográfico ilustran el papel de los factores organizacionales internacionales, nacionales, comunitarios e individuales que dan forma a estas migraciones. Un primer tema transversal es la importancia que se otorga a estudiar las experiencias migratorias desde una óptica multinivel y nos permiten reflexionar sobre cómo múltiples escenarios y contextos, afectan y definen las experiencias de las personas inmigrantes. Tomados como un conjunto, los seis artículos enriquecen una literatura científica excesivamente enfocada en aspectos psicológicos desde una óptica individualista. Un segundo tema transversal lo constituye aspectos relacionados con la resiliencia y espacios de resistencia. Este tema apunta nuevas direcciones para la investigación y la intervención en aculturación. El desafío de reconocer la diversidad dentro de las comunidades migrantes y los patrones migratorios constituyen un tercer elemento transversal que puede ayudar a la comunidad científica a avanzar hacia un mundo más equitativo en el que todas las personas puedan elegir libremente si quedarse o salir de sus casas.

Palabras clave : aculturación; adaptación; diversidad; desigualdad global; inmigración; integración; intersectorialidad; migración; resiliencia; resistencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons