SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Contribuciones de la psicología comunitaria al estudio de las desigualdades sociales, el bienestar y la justicia socialProbabilidad de que las mujeres latinas busquen ayuda cuando sufren victimización interpersonal: análisis de las influencias individuales, interpersonales y socioculturales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

GENKOVA, Ana G.; TRICKETT, Edison J.; BIRMAN, Dina  y  VINOKUROV, Andrey. Aculturación y adaptación de personas mayores exiliadas de la antigua Unión Soviética: una perspectiva desde las facetas de la vida. Psychosocial Intervention [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.83-93. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2014.07.004.

Las personas ex-soviéticas que se exiliaron a los EE.UU. tienen una media de edad superior a la de otros grupos de inmigrantes; entre ellas, los adultos que superan los 65 años suponen un gran porcentaje de la población ruso parlante. A pesar de que se conocen los riesgos asociados con la inmigración de personas mayores, los investigadores y agentes que prestan servicios han subestimado las dificultades de adaptación de las personas mayores ruso parlantes en los EE.UU. A estas personas les cuesta adquirir una nueva cultura y siguen muy orientados hacia su cultura de origen. No obstante, no abunda la investigación que analice de qué mane-ra contribuye al bienestar de este grupo de inmigrantes la aculturación tanto en la cultura de origen como en la cultura de acogida. Este estudio analiza el valor adaptativo de la aculturación de origen y de acogida en diversas facetas de la vida de las personas de más edad que se exiliaron de la antigua Unión Soviética y se establecieron en EE.UU. en zonas de Baltimore y Washington DC. El nivel de aculturación tanto en la cultura de acogida como en la de origen se ha medido con la Escala de Idioma, Identidad y Comportamiento (LIB; Birman & Trickett, 2001), que se utilizó para predecir el grado de ajuste psicológico, familiar, social y sanitario. Los resultados indican que la asimilación de la cultura de acogida o de origen tiene funciones diferentes dependiendo de la faceta de la vida. En concreto una elevada aculturación estadounidense contribuía a una mejor adaptación en las facetas psicológica, familiar y social. La aculturación de origen se asociaba a mejores resultados en la faceta social aunque eran contradictorios en el ajuste psicológico. Las implicaciones teóricas destacan la importancia de evaluar las distintas facetas de la vida en la adaptación a un modelo de aculturación bilineal en el caso de la población de inmigrantes mayores, escasamente estudiada.

Palabras clave : Inmigrantes; Personas mayores; Refugiados; Aculturación; Facetas de la vida Exiliados.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons