SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Probabilidad de que las mujeres latinas busquen ayuda cuando sufren victimización interpersonal: análisis de las influencias individuales, interpersonales y socioculturalesLa opinión autorizada y desautorizada de personas de bajos ingresos al iniciar la asistencia sanitaria gestionada financiada públicamente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

FREITAS, Cláudia De; GARCIA-RAMIREZ, Manuel; AAMB0, Arild  y  BUTTIGIEG, Sandra C.. La transformación de las políticas sanitarias mediante la implicación de los usuarios inmigrantes: lecciones aprendidas de tres países europeos. Psychosocial Intervention [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.105-113. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2014.07.007.

Diseñar y poner en práctica políticas sanitarias justas precisa de la participación de todos los interesados. No obstante, los grupos desfavorecidos están infrarrepresentados en los mecanismos europeos de participación sanitaria. Por ejemplo, los inmigrantes y minorías étnicas quedan sistemáticamente apartados de los foros de diseño de políticas. Además, estos grupos carecen de opinión sobre los programas pensados en su beneficio, lo cual impide una respuesta de las políticas sanitarias a sus necesidades a la par que frena el desarrollo de una asistencia que tenga en cuenta la diversidad, dando origen a mayores injusticias en sanidad. Es necesario pues investigar en estrategias innovadoras que impulsen la participación de los inmigrantes y minorías étnicas. La psicología comunitaria es especialmente prometedora al respecto ya que busca movilizar los recursos propios de las comunidades más que enseñar a la gente a utilizar los servicios desarrollados por terceros. Además, recalca los enfoques de investigación colaboradores/participativos que privilegian la implicación de los interesados. A través de un enfoque de psicología comunitaria, este trabajo contempla tres países europeos -Holanda, Noruega y España- y resume las lecciones aprendidas de su experiencia con la participación de los usuarios inmigrantes. Los casos aportados abordan diversos aspectos de la participación, como la movilización comunitaria, el desarrollo sociopolítico y la creación de alianzas y coaliciones comunitarias. El análisis ofrece algunas ideas que pueden transformar el diseño de las políticas en un proceso más integrador.

Palabras clave : Implicación de los usuarios; Política sanitaria; Equidad sanitaria; Inmigración; Psicología comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons