SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Factores de implementación que predicen resultados positivos en un programa de intervención comunitaria para adolescentes en situación de riesgo psicosocialCiberacoso escolar, ajuste psicosocial e ideación suicida en la adolescencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

GARAIGORDOBIL, Maite  y  MACHIMBARRENA, Juan M. La victimización y perpetración de acoso/ciberacoso escolar: su relación con los problemas emocionales y de comportamiento y con el estrés infantil. Psychosocial Intervention [online]. 2019, vol.28, n.2, pp.67-73.  Epub 14-Oct-2019. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2019a3.

El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre victimización y perpetración de acoso escolar presencial y ciberacoso con el estrés infantil autopercibido y con los problemas emocionales y de conducta (PEC) evaluados por los padres. Participaron 1,993 estudiantes, de 9 a 13 años, del País Vasco (España) (49,8% mujeres). Los resultados de los análisis de varianza (MANOVA-ANOVA) y correlacionales mostraron que: (1) los estudiantes que tenían mayores puntuaciones en victimización y perpetración de acoso/ciberacoso escolares tenían significativamente alto nivel de estrés y muchos PEC; (2) los participantes que tenían puntuaciones superiores en victimización/cibervictimización y perpetración de acoso escolar obtuvieron mayores puntuaciones en todas las dimensiones del estrés, mientras que aquellos que tenían altas puntuaciones en ciberagresión únicamente mostraban mayor estrés escolar; (3) los participantes que tuvieron mayor puntuación en victimización/cibervictimización mostraban PEC internalizantes y externalizantes y aquellos con mayor puntuación en agresión/ciberagresion tenían menos problemas internalizantes; (4) los niños que obtuvieron mayores puntuaciones en victimización y perpetración de acoso/ciberacoso escolares habían acudido significativamente más al psicólogo en el último año que aquellos que tuvieron menores puntuaciones en los indicadores de acoso/ciberacoso escolares. El debate destaca la importancia de prevenir/tratar el acoso para disminuir los problemas psicopatológicos.

Palabras clave : Acoso escolar; Ciberacoso escolar; Problemas de conducta; Problemas emocionales; Estrés infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )